jueves 10 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Perspectivas

Proyectan un cambio en las perspectivas de la siembra de trigo

23 de mayo de 2023 - 12:58

Lluvias de hasta 50 milímetros que caerían entre este miércoles y jueves en la zona más afectada por la sequía podrían generar un giro en las decisiones de siembra y sumar más hectáreas de trigo en la región.

Así lo destacó el más reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Panorama agrícola

Mayo puede despedirse con lluvias muy importantes en gran parte de la región núcleo y alcanzar a cubrir el 60 al 70% de la zona Pampeana: Buenos Aires, sur y centro de Santa Fe; incluso hay posibilidades de que las lluvias alcancen al sur y centro de Córdoba.

Entre el miércoles 24 y jueves 25, los pronósticos señalan un evento que dejaría de 15 a 50 milímetros, tal vez más, en la zona más afectada por la gran sequía en la Argentina; ese cambio en el escenario pluvial podría dar un decidido impulso a la siembra de trigo.

Durante el último fin de semana, las lluvias sumaron entre 30 y 40 milímetros en el noreste bonaerense y hay importantes precipitaciones pronosticadas para miércoles y jueves próximos, reflejaron los expertos.

El consultor Alfredo Elorriaga estimó: "sea como sea, va a ser un evento importante. Se esperan por lo menos 20 milímetros y la cobertura alcanzaría al 60 o 70% de la región pampeana. La franja Este, principalmente Buenos Aires y Santa Fe, sería la más beneficiada. El agua podría incluso llegar a Córdoba".

Cambio de expectativas

La entidad bursátil ilustró que, hasta hace una semana, la foto para las intenciones de trigo mostraban una caída en la siembra del 50% con respecto al año pasado.

El estudio reflejó que si abril hubiese cumplido con la media (120 milímetros) de lluvias y mayo acompañado con pronósticos de tormentas, se estaría ante la proyección de una siembra récord, con casi 2 millones de hectáreas como intención para el ciclo 2023/24.

Con solo el 30% de las lluvias de abril, hasta la semana pasada el escenario para la siembra de trigo se presentaba como el más seco de los últimos 15 años, evaluó la Bolsa de Rosario.

Y explicó que, para este cultivo, lo mínimo requerido para sembrar es un 60% de agua útil en el suelo: "hoy en día, solo los alrededores de Rosario cuentan con ese porcentaje de agua útil.

"Si se concretan las lluvias pronosticadas, con más de 50 milímetros podría alcanzarse ese mínimo en el 75% de la región núcleo", concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar