jueves 27 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Costo

Estiman que el costo de la deuda soberana se duplicará para 2025

5 de mayo de 2023 - 11:40

El costo de la deuda soberana a nivel mundial se duplicará en los próximos tres años, como resultado de las subas de tasas de los principales bancos centrales del mundo, lo cual le colocará mayores presiones a los Estados.

Así lo mostraron las estimaciones del grupo de gestión de activos londinense Janus Henderson.

Lo que viene

Los costos de intereses de los gobiernos alcanzarán 2,8 billones de dólares para 2025, lo que limitará el gasto fiscal y el gasto gubernamental en áreas económicamente productivas, según el director de ingresos fijos de la multinacional, Jim Cielinski.

Esto hará que los gobiernos sean aún más dependientes de los mercados de bonos, incrementando las posibilidades de confrontaciones entre los Estados y los bonistas.

Cielinski opinó que la decisión del gobierno británico de revertir una serie de recortes en los impuestos –que derivó en fuertes tensiones financieras en los fondos de pensiones- y el actual debate en el Congreso estadounidense sobre el límite de deuda son ejemplos de que “el gasto deberá mantenerse a raya” para conformar a los mercados.

Es decir, no habrá peor momento para endeudarse que en los próximos años.

Esta situación contrasta con la era de tasas ultra bajas, deuda a bajo costo y de programas de compras de bonos por los bancos centrales, que caracterizó la década posterior a la crisis financiera de 2008 y que tuvo a su mayor exponente a la política ejercida durante la pandemia de Coronavirus.

Ahora, las entidades monetarias no sólo suben las tasas, sino que se desprenden de sus tenencias de bonos.

Proyecciones pesimistas

Según un índice que elabora Janus Henderson, los costos de intereses gubernamentales crecieron en un 21% en 2022, el mayor porcentaje desde 1984.

En tanto, la masa total de deuda soberana creció 7,6% y alcanzó un récord de US$ 66,2 billones.

“Pasamos por casi dos décadas de un gran endeudamiento que no impactaba mucho en las tasas de interés. Esa etapa terminó y el problema fiscal será probablemente uno de los problemas que definirán la próxima década”, afirmó Cielinksi.

Además, consideró que, una vez que los bancos centrales recorten eventualmente las tasas, las dejarán luego en un punto de equilibrio más elevado que los “pisos extremos de los años recientes” donde incluso, en algunos casos, como en Europa, llegaron a ser menores a cero.

Fuente: Bloomberg

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar