Las compañías informaron una disminución del 5,3 por ciento en los volúmenes de carga en comparación con marzo de 2022, lo que representó una caída en el desempeño en comparación con febrero, donde la disminución fue del 2,9%.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas compañías informaron una disminución del 5,3 por ciento en los volúmenes de carga en comparación con marzo de 2022, lo que representó una caída en el desempeño en comparación con febrero, donde la disminución fue del 2,9%.
Así lo mostró el más reciente informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Las empresas regionales concretaron en marzo el desempeño más sólido de todas las regiones en carga transportada, a pesar de haber registrado una disminución en el volumen respecto del mes anterior.
La capacidad de bodega ofrecida en marzo se elevó 12,9 por ciento en comparación con el mismo mes de 2022.
A nivel global, los mercados de carga aérea de marzo de 2023 sufrieron una merma continua en comparación con el desempeño de la demanda del año anterior, una tendencia que comenzó en marzo de 2022.
La demanda global, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTKs*), cayó 7,7% respecto de marzo de 2022 (-8,1% para operaciones internacionales).
Esto significó una leve mejora en relación con el desempeño de febrero anterior (-9,4%) y la mitad de la tasa de caída anual observada en enero y diciembre (-16,8% y -15,6% respectivamente).
En este punto, no está claro si se trata de un comienzo potencialmente modesto de una tendencia de mejora o del lado positivo de la volatilidad del mercado.
Independientemente de esto, el rendimiento de marzo volvió a caer en territorio negativo en comparación con los niveles anteriores a Covid (-8,1%).
La capacidad de bodega ofrecida (medida en toneladas-kilómetros de carga disponibles, ACTK) aumentó 9,9 % en comparación con marzo de 2022, y el fuerte repunte de los ACTK refleja la incorporación de la capacidad de transporte en bodega, a medida que continúa recuperándose el movimiento de pasajeros.
“La carga aérea tuvo un primer trimestre volátil. En marzo, la demanda general volvió a caer por debajo de los niveles anteriores a la Covid-19 y la mayoría de los indicadores de los impulsores fundamentales de la demanda de carga aérea son débiles o se están debilitando", dijo Willie Walsh, director general de IATA.
"Si bien el entorno comercial es difícil, hay algunas buenas noticias”, resaltó.
Y agregó que “las aerolíneas están recibiendo ayuda para manejar la volatilidad con rendimientos que se han mantenido altos y precios del combustible que se han moderado desde niveles excepcionalmente altos".
"De cara al futuro, con la reducción de la inflación en los países del G7, se espera que los responsables políticos suavicen las medidas de enfriamiento económico y eso estimularía la demanda”, concluyó el directivo.