viernes 18 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Alejandro Werner

Estiman que nuevas ayudas del FMI vendrán con "exigentes condiciones"

26 de abril de 2023 - 12:06

El ex director del Fondo Monetario Internacional, Alejandro Werner, consideró que la revisión del acuerdo vigente con Argentina será “importante”, pero remarcó que será a cambio de exigentes condiciones.

Asimismo, relativizó la posibilidad de que habilite fondos frescos, dado que el organismo se enfrentará a la disyuntiva de decidir si dar pleno apoyo al Gobierno o aguardar el resultado de las elecciones.

El manejo de la deuda

“El Fondo no va a querer que Argentina intervenga (en los mercados de cambios). Muy probablemente quiere que Argentina devalúe el dólar oficial, en ausencia un endurecimiento de políticas como el aceleramiento del retiro de los subsidios eléctricos y algún otro ajuste fiscal importante", resaltó el economista.

"Lo que el Fondo diría es: ‘oye el faltante de recursos se tiene que dividir con tal vez mayor entrega de recursos, pero también con mayor ajuste’”, remarcó el experto en una entrevista radial.

El ex funcionario del FMI mencionó que “el parche que le permitiría a Argentina llegar a diciembre al cambio de gobierno y ahí ver la implementación de un programa económico serio de estabilidad, etcétera, que básicamente requeriría un monto de reservas muy muy grande, no va a ocurrir”.

“Después de no haber implementado un programa muy malo que el Fondo dio porque el alternativo hubiese sido peor, es muy difícil pensar que hoy el FMI soltaría recursos adicionales para financiar el faltante de reservas para que la economía argentina pueda llegar sin un programa macroeconómico sensato, duro y ambicioso a diciembre”, manifestó.

Y aseveró: “Por desgracia es muy difícil pensar que un Gobierno que no ha asumido la responsabilidad de tratar de corregir los desequilibrios macroeconómicos y los problemas estructurales microeconómicos de Argentina en tres años y medio lo haga al final cuando ya tiene un capital político destrozado”.

Errores de gestión

Para Werner, la administración de Alberto Fernández “demostró que no tiene ideas y no tiene capacidad de ejecución y siempre presenta una división interna que lo lleva a resolver problemas políticos de la semana que viene por encima de los problemas de la economía y la sociedad argentina de largo plazo”.

Werner planteó que “en un programa normal” el FMI podría aceptar enviar recursos a cambio de una serie de políticas de ajuste pero aclaró que “en un programa muy malo y que el gobierno no ha implementado y que además se enfrenta a una elección en solo unos meses, probablemente el Fondo está pensando: ‘Si tengo una cantidad de recursos para dar la Argentina, los invierto hoy con un gobierno que está de salida o los invierto con un gobierno que viene llegando con un programa probablemente mucho más sensato’. Creo que la respuesta es obvia”.

Consultado sobre la posibilidad de que el FMI pueda verse influenciado por presuntos pedidos de ex funcionarios para que se corte el financiamiento al país, Werner exclamó: “Yo no sé si los funcionarios del fondo hayan hablado o no con estos ex funcionarios argentinos, pero el Fondo escucha a todo mundo y luego toma sus decisiones”.

“Yo no creo que el Fondo sea permeable a una negociación en la que un partido político venga y le solicite que no tome cierta acción y que esto lo tome en cuenta en sus decisiones”, añadió.

A su vez, resaltó que “el principal factor de dudas y de desesperación en el Fondo es un Gobierno que realmente no ha asumido la responsabilidad de llevar a cabo un programa coherente y que claramente al final del gobierno no lo va a hacer”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar