Por Fernando Cuscuela. ¿Se imaginan teniendo como compañero de trabajo a un robot? ¿En un futuro ¿muy lejano? ¡No creo!
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPor Fernando Cuscuela. ¿Se imaginan teniendo como compañero de trabajo a un robot? ¿En un futuro ¿muy lejano? ¡No creo!
Vamos a trabajar en profesiones que aún no existen y veremos cómo otros oficios tradicionales mutarán, como pueden ser los cajeros de supermercado, los choferes, los camareros, los vigilantes de seguridad o los operarios de call centers, entre otros.
La irrupción de los robots ya empezó a transformar el mundo y continuará haciéndolo con intensidad en los próximos años.
Tengo una buena y una mala. Empiezo por la mala para que vean que la buena, es muchísimo mejor…
Es 100% real que la inteligencia artificial destruirá puestos de trabajo, sobre todo de baja cualificación, pero al mismo tiempo se generarán posiciones nuevas -y que aún no se crearon- relacionadas con el mantenimiento, el uso, la moderación y la programación necesaria para el correcto desarrollo de los sistemas artificiales.
Pero… ¿Cuál será la diferencia con lo que vivimos ahora?
Las nuevas posiciones, sin duda, serán de mayor cualificación y estarán ocupados por perfiles relacionados con informática, tecnología y habilidades blandas.
Ya es un hecho. Los profesionales más demandados por las compañías -en un futuro- serán aquellos capaces de trabajar por proyectos, liderar equipos, con dotes de comunicación y con iniciativa.
El pensamiento crítico, las habilidades blandas y la creatividad. Esto es, todo aquello en lo que el hombre siempre será superior a las máquinas.
Según un estudio de ManpowerGroup, que analiza las respuestas de 18.000 directivos de 43 países, a corto y medio plazo habrá un fuerte aumento para el empleo en puestos relacionados con el sector IT y la atención al cliente como pueden ser los analistas de datos o los comerciales especializados en ofertas digitales.
También habrá una importante demanda de profesionales expertos en robótica y M2M (comunicación entre máquinas).
El futuro demandará profesionales con carreras técnicas (Ingeniería, Matemáticas e Informática), o con formación en telecomunicaciones o que dominen las competencias digitales.
También el futuro requerirá trabajadores expertos en ciberseguridad, programadores o que tengan profesiones relacionadas con la gestión de las emociones. Sí como leíste bien: gestión de emociones en un mundo que va a la digitalización total.
¿Por qué? Porque la inteligencia artificial no deja de lado la humanización de las máquinas.
Los robots aprenden, suman conocimientos todo el tiempo. Y no sólo conocimientos técnicos sino que también aprenden “a sentir emociones”.
Fernando Cuscuela es CEO en OML y especialista en transformación y estrategia digital.