miércoles 15 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Exportaciones

Las exportaciones uruguayas bajaron más de 2% en marzo

4 de abril de 2023 - 12:06

Las ventas de bienes al exterior, sin incluir las zonas francas, cayeron un 2,6 por ciento interanual, según el informe mensual de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU).

Las solicitudes de exportación totalizaron 884 millones de dólares con la baja de marzo.

En el acumulado de 12 meses registraron 10.986 millones de dólares y crecieron un 12% respecto al mismo período de un año atrás.

Balance comercial

De acuerdo con información de la Agencia de Promoción de Inversiones, Exportaciones e Imagen País, Uruguay XXI, en tanto, las exportaciones de bienes incluyendo zonas francas registraron una caída interanual de 4% en marzo, con 1.033 millones de dólares en ventas.

Como explica la UEU, las exportaciones de bienes de Uruguay llevan así siete meses consecutivos de caídas mensuales.

En el primer trimestre del año, el descenso fue de 6,3% frente al mismo lapso de 2022, con un monto exportado de 2.316 millones de dólares.

El descenso de las colocaciones al comienzo de 2023 se explica por menores ventas de carne, lácteos y cereales a China, que volvió a ocupar el primer lugar en el ranking de destinos pero acumula su décima caída mensual consecutiva, con una baja de 24,9% en marzo respecto al mismo mes del año previo.

De acuerdo con el informe, si bien se registraron menores colocaciones en la zona franca de Nueva Palmira (suroeste), en marzo aumentaron las ventas de bienes a Brasil, Estados Unidos y Argentina.

Mercados favoritos

En cuanto a los productos de exportación, tres de los cinco más solicitados registraron caídas en comparación con marzo de 2022.

Si bien la carne fue uno de ellos, con una disminución de 17,9% por menos colocaciones en China, Israel y Suiza, se mantuvo en el primer lugar del ranking de productos más exportados.

En segundo lugar se ubicó la madera, seguida por los lácteos, los cereales y las semillas y oleaginosas.

Brasil, que había sido el principal destino en febrero de 2023, cayó al segundo lugar en marzo, a lo que el tercer y cuarto puesto de destinos lo ocuparon Estados Unidos y Argentina, respectivamente.

En los últimos 12 meses, a su vez, el gigante asiático también tuvo la primera posición como destino de las ventas, a lo que con un 28% del total exportado los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) superaron a Asia -que alcanzó solo 27%-, como principal región de destino.

El resto de las ventas se repartieron entre zonas francas (13%), América del Norte y la Unión Europea (9% cada una), el resto de América (6%), África (4%), Medio Oriente (2%) y Oceanía (menos de 1%).

Fuente: EFE

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar