La Administración Federal de Ingresos Públicos confiscó 924 toneladas de aceite y granos valuados en un total de 57 millones de pesos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Administración Federal de Ingresos Públicos confiscó 924 toneladas de aceite y granos valuados en un total de 57 millones de pesos.
Los cargamentos, que estaban destinados a una comercialización irregular, fueron detectados durante controles en las provincias de Santa Fe y Salta.
En la localidad salteña de Aguaray, camino a zona fronteriza con Bolivia, el personal de AFIP constató la documentación de traslado de los vehículos de carga y encontró que tres camiones consignaban como destinatarios a sujetos sin capacidad económica y financiera.
Los camiones llevaban una carga de 97,7 toneladas de trigo de dudosa procedencia que fue interdictada en su totalidad, con un valor de mercado de $5,4 millones, detalló el organismo en un comunicado.
En tanto, en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, el organismo incautó 30 toneladas de aceite de soja proveniente de Córdoba.
El cargamento era trasladado en camión a Buenos Aires debido a que los inspectores comprobaron que el vehículo no contaba con la carta de porte electrónica para derivados granarios, que es el único documento válido para el traslado de la mercadería.
AFIP puntualizó que “en un acopio ubicado en esa misma localidad, la DGI interdictó 127 toneladas de soja y 670 de maíz valuados en $45 millones de pesos que se encontraban almacenados en el establecimiento, en un operativo en donde se detectó la existencia de un operador sin capacidad económica para comercializar esa mercadería”.