jueves 09 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Merval

La Bolsa encadenó ocho alzas seguidas en enero

13 de enero de 2023 - 19:16

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del viernes con un aumento de 3,41 por ciento y un Merval situado en los 242.154,5 puntos, para prolongar la buen racha.

Por su parte, el S&P BYMA Índice General cerró la jornada en 10.117.223,13 unidades, con una suba del 3,41%.

El volumen de negocios operados en acciones fue de 5.970,4 millones de pesos (unos 32,9 millones de dólares), con un balance de 50 avances, 15 descensos y siete papeles sin cambios en el panel general.

Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de YPF (9,1%), Banco de Valores (8,36%) y Cablevisión (6,66%).

Por el contrario, finalizó en terreno negativo el papel de Transportadora de Gas del Norte (-0,99%).

En Wall Street, las empresas argentinas subieron hasta 6,9% de la mano de YPF con el 6,8%, Mercado Libre con el 5,7% y Despegar con el 3,2%.

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cerraron mixtos con bajas encabezadas por el Global 2035 (-3,6%), el Global 2029 (-2,2%) y el Global 2041 (-2%) y con las alzas del Global 2046 y el Bonar 2038 con el 0,7%.

Por su parte, los soberanos dolar-linked subieron un 0,5% en promedio y cerraron la semana con ganancias del 1,7% en promedio a lo largo de la curva. Los duales tuvieron promedio de 0,3%. Así, toda la curva cerró la semana en positivo.

En cuanto al segmento CER, tanto Leceres como Bonceres ganaron un 0,3% en promedio, acumulando en la semana un alza del 1%.

El índice de riesgo país de Argentina bajó 0,7 por ciento a 1.980 puntos básicos.

Los números de la plaza neoyorkina

Wall Street cerró este viernes en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ganó un 0,33%, después de una jornada donde se conocieron los resultados de los grandes bancos estadounidenses, acogidos en un primer momento con pesimismo por los inversores.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumó 112,84 puntos, 34.302,81 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 0,40% o 15,86 enteros, hasta 3.999,03 puntos.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que agrupa a las tecnológicas más grandes del mercado, progresó un notable 0,71% o 78,05 unidades, hasta 11.079,16 enteros.

Wall Street había arrancado la jornada levemente a la baja tras unos resultados ambivalentes de la gran banca: si bien los beneficios de 2022 fueron ostensiblemente menores a los del año anterior (entre un 14% a un 39% menores), esas cifras fueron en el cuarto trimestre mejores que las previstas, lo que ha permitido que a lo largo del día repunten los tres índices de la bolsa neoyorquina.

Por sectores, dominaba el color verde, pero sin grandes cambios, liderando las subidas el de bienes no esenciales (0,97%) y el financiero (0,71%); en números rojos el que más perdía era el inmobiliario (-0,61%).

Entre los 30 valores del Dow Jones, destacaron las ganancias del mayor banco del país, JP Morgan Chase (2,52%) y de Caterpillar (1,33%); entre los que perdía, destacaba United Health (-1,23%).

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 1,9% y cerró en 79,86 dólares el barril, impulsado por unas buenas perspectivas sobre el aumento de la demanda en China y por la debilidad del dólar.

Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en febrero ganaron 1,47 dólar con respecto al cierre de la jornada previa.

El precio del petróleo de referencia en EE.UU. se encarece, con la fuerte subida de hoy, más del 8% en el acumulado semanal.

La sesión de hoy se vio impulsada por el récord en los intercambios totales del comercio exterior chino en 2022, que aumentaron un 7,7%, hasta 42,07 billones de yuanes (6,25 billones de dólares, 5,77 billones de euros).

Asimismo, los analistas señalaron más datos importantes para la demanda: un aumento de las importaciones de crudo y un mayor tráfico de carretera en el gigante asiático tras el levantamiento de las restricciones de movilidad para contener el Covid-19.

Por otra parte, el "oro negro" se ha encarecido en reacción al descenso en la inflación en EE.UU., que se situó en el 6,5% en diciembre, el sexto mes consecutivo a la baja, lo que podría llevar a la Reserva Federal a moderar la subida de los tipos.

Por su parte los contratos de futuros de gas natural para febrero recortaron 28 centavos, hasta 3,42 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes también ganaron 6 centavos el galón, hasta 2,53 dólares.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en marzo terminó hoy en el mercado de futuros de Londres en 85,31 dólares, un 1,58% más que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 1,33 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 83,98 dólares.

Tras cinco sesiones consecutivas al alza, el precio del barril europeo cierra la semana con un avance del 8,58% respecto al viernes pasador (78,57 dólares), aunque se mantiene lejos de los máximos que alcanzó en junio.

La semana en Brasil

La bolsa de Sao Paulo bajó un 0,84% en la sesión de este viernes, pero ganó un 1,79% en el acumulado de una semana marcada por la fuerte respuesta institucional al violento asalto a las sedes de los tres poderes por parte de bolsonaristas radicales.

El Ibovespa, referencia del parqué paulista, cerró con 110.916 puntos básicos en su segunda jornada consecutiva en números rojos, tras perder un 0,59% el jueves, a pesar de los vientos favorables de Wall Street.

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se apreció hoy 0,13% y cerró cotizado 5,105 reales para la compra y 5,106 reales para la venta, en el tipo de cambio comercial.

En la semana, el billete verde perdió un 2,48% frente a la divisa brasileña.

Los operadores financieros no sucumbieron al caos generado el pasado domingo en Brasilia por miles de simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro, que invadieron y vandalizaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema por cuatro horas.

Por el contrario, reaccionaron de forma positiva ante la rápida y fuerte respuesta de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial contra el intento de derrocar por la fuerza al presidente Luiz Inácio Lula da Silva y devolver al poder a Bolsonaro.

También consideraron positivo, en líneas generales, el paquete de medidas económicas presentado por el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, para reducir el déficit fiscal del país.

La segunda semana del año también estuvo marcada por el escándalo contable en Lojas Americanas, una de las mayores empresas de comercio minorista de Brasil y que detectó un agujero en su balance de cerca de 20.000 millones de reales (hoy unos 3.900 millones de dólares).

Tras desplomarse un 77% el jueves, las acciones de la cadena minorista rebotaron un 15,8%, siendo el valor más beneficiado de la sesión de este viernes.

También avanzaron los títulos de los grandes almacenes Magazine Luiza (+7,5%) y Carrefour Brasil (+2,5%).

Por el contrario, las mayores pérdidas se las anotaron la cárnica BRF (-6,5%), la firma de calzado Alpargatas (-6,1%) y la agencia de viajes CVC Brasil (-5,9%).

El volumen negociado en el Ibovespa alcanzó los 20.500 millones de reales (unos 4.000 millones de dólares), en 3.612.245 operaciones financieras.

Los papeles más intercambiados fueron los ordinarios del gigante minero Vale (+0,09%).

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar