jueves 27 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
DGA

DGA denunció a 18 importadoras por más de $1.400 millones

28 de diciembre de 2022 - 11:00

Aduana denunció a 18 empresas por irregularidades en operaciones que involucran bienes por más de 1.430 millones de pesos.

“Las empresas en cuestión se ampararon en un régimen especial para no abonar aranceles por una serie de importaciones, pero no cumplieron con los requisitos que aquél establece”, destacó la DGA en un comunicado.

Maniobra evasora

Según el organismo que conduce Guillermo Michel, “los insumos importados bajo el Régimen Especial de Importación Temporaria para Perfeccionamiento Industrial luego deben ser exportados; sin embargo, se sospecha que las empresas denunciadas los utilizaron en el mercado interno”.

La denuncia sostiene que estas compañías “sacaron provecho indebido del Régimen Especial de Importación Temporaria para Perfeccionamiento Industrial, dado que no pudieron dar pruebas de haber realizado las exportaciones que son condición sine qua non para ampararse en el mencionado régimen especial”.

Es mecanismo es regulado por el Decreto 1330/04 y exime del pago de aranceles a las mercaderías que sean importadas para recibir un perfeccionamiento industrial en la Argentina, siempre que luego sean exportadas bajo las nuevas formas resultantes a otros países, dentro del plazo autorizado.

La Aduana indicó que “agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP detectaron irregularidades al fiscalizar diversas empresas ubicadas en las provincias de San Juan, Mendoza, La Rioja, San Luis y Córdoba”.

“Del control realizado sobre el stock de mercadería de las firmas, constataron un faltante de insumos que habían sido ingresados al país bajo el mencionado régimen especial de importación temporaria”, indicó el organismo.

Procedimiento formal

Aduana subrayó irregularidad “no pudo ser justificada por las empresas, por lo cual se presume que fueron utilizados en el mercado interno”.

“Esto supone una clara infracción al régimen y deja entrever que probablemente hayan apelado al mismo para evitar el pago de los derechos de importación correspondientes”, concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar