sábado 02 de diciembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Provincia

Santa Fe se incorpora a la herramienta Libro de Sueldos Digital

9 de noviembre de 2022 - 11:22

La provincia comenzará a utilizar el sistema informático llamado Libro de Sueldos Digital, para simplificar y promover el registro laboral.

Esto se decidió a partir de la firma de un convenio realizado por la Gobernación local y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Alcances de la medida

El convenio fue rubricado por la directora General de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP, Mara Ruiz Malec, y el ministro de Trabajo santafesino, Juan Manuel Pusineri.

La iniciativa se enfoca en la necesidad de contar con “procedimientos destinados a la simplificación y unificación en materia de inscripción laboral y de la seguridad social”, informó el gobierno de Santa Fe a través de un comunicado.

Además, persigue como objeto “que la registración de empleadores y trabajadores se cumpla en un solo acto y a través de un único trámite”.

Durante el acto, Ruiz Malec resaltó que “este convenio es muy importante para facilitar algo que nos toca custodiar, que es la correcta registración de los trabajadores y trabajadoras, sus aportes y contribuciones y un montón de derechos que vienen con ello”.

“No podemos exigirles a los empleadores cosas y luego complicarles la vida para cumplir”, dijo la funcionaria, para agregar que la implementación del Libro de Sueldos Digital debe agilizar “la dinámica entre los distintos estados: el nacional y el provincial, evitando duplicaciones de documentación”.

Herramientas digitales

Ruiz Malec (derecha) valoró la herramienta como “una decisión de ser un Estado inteligente, un Estado al servicio de los empleadores y fundamentalmente al servicio de los trabajadores y trabajadoras”.

A su turno, el ministro Pusineri (izquierda) dijo conocer “el valor de la formalización de todas las actividades del mundo del trabajo, desde el punto de vista de la dignidad de quienes trabajan, pero también desde el punto de vista de las empresas para empezar a erradicar el trabajo no registrado”.

“Entendemos que no estamos meramente simplificando trámites, sino poniéndonos al servicio de la comunidad dando respuestas a un reclamo para que, a través de éste y otros mecanismos, podamos tener una sociedad más justa”, abundó.

El sistema informático Libro de Sueldos Digital permite al empleador confeccionar digitalmente el Libro Especial previsto en el artículo 52 del Régimen de Contrato de Trabajo y remitirlo periódicamente por vía electrónica utilizando su clave fiscal, brindando un resguardo efectivo de los datos y evitando cualquier eventualidad, como su pérdida, robo o destrucción, informó la Gobernación santafesina.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar