jueves 28 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Población activa

El 61% de población ocupada tiene apenas ingresos mensuales por $66 mil

22 de septiembre de 2022 - 19:27

De acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el 61,7 por ciento de la población ocupada percibió algún ingreso, en promedio de $66.552, en el segundo trimestre del año.

Esto se dio como parte de una mejora de la distribución -según el coeficiente de Gini- y un crecimiento de la economía.

Una familia tipo necesitó contar con 119.756,94 de pesos para no caer en la pobreza durante agosto, con una aceleración inflacionaria de 20 por ciento en los últimos tres meses, según las estadísticas oficiales.

Recursos de la población

En su informe "Distribución del Ingreso", el INDEC constató que el 10% más pobre de la población ocupada concentraba 1,5% del total de ingresos.

Mientras que el 10% más rico concentraba 29%, al término del segundo trimestre del año.

Respecto a la población ocupada, se registró un ingreso promedio de $66.604 y un ingreso mediano de $53.000.

El INDEC puntualizó que el ingreso promedio per cápita de la población, más allá de si está ocupado o no, alcanzó los $29.137, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $31.125

En tanto, la mayor equidad quedó reflejada en el Coeficiente de Gini, una relación matemática que tiene al "0" como el nivel de mayor igualdad y al "1" con el mayor desequilibrio.

El Coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas alcanzó en el segundo trimestre del año un valor de 0,414 puntos, contra 0,434 de igual período de 2021.

El costo de vida

Esta mejora en la distribución del ingreso se produjo en un período de 12 meses en que la inflación fue de 64%, el Índice de Salarios aumentó 45,3% y la actividad económica subió 67,7%.

En ese escenario, la desocupación se ubicó en el 6,9% en el segundo trimestre, contra 9,6% de abril-junio del 2021, informó el organismo.

Analizado según escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles 1 a 4) equivale a $25.335; el del estrato medio (deciles 5 a 8), a $63.160; y el del estrato alto (deciles 9 y 10), a $155.830.

Los perceptores varones tuvieron un ingreso promedio de $76.306, mientras que el de las mujeres fue de $56.997.

Respecto a la población asalariada, se registraron 9.360.477 personas con ingreso promedio de $70.678.

El ingreso promedio de las personas asalariadas con descuento jubilatorio fue de $89.630, lo que marcó una suba de 56% interanual, mientras que para aquellas sin descuento, ese ingreso alcanzó a $38.476, con un alza de 58,8%.

En el caso de los hogares, los ingresos laborales representaron 75,3% de los totales, mientras que los no laborales alcanzaron el 24,7% restante.

El peso de los ingresos no laborales fue mayor para los deciles de ingreso total familiar más bajos, siendo igual a 60,7% en el primero y 16,2% en el décimo.

Más detalles en: https://bit.ly/3ffV4rj

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar