lunes 18 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Bahillo

Cruces entre el Gobierno y el BCRA por la operatoria del dólar soja

20 de septiembre de 2022 - 11:26

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, reconoció que la decisión del Banco Central de prohibir el acceso al mercado de cambios a los productores que liquidaron bajo el "dólar soja", provocó un "cambio en las reglas de juego".

"Esta medida le generó a los productores un cambio en las reglas de juego, porque modificó las decisiones que tenían previsto tomar", consideró el funcionario.

Necesidad de aumentar las reservas

La decisión de la autoridad monetaria, que rige desde este martes, impide el acceso al mercado de cambios a los productores que liquidaron sus tenencias bajo el denominado "dólar soja", quienes tampoco podrán operar con títulos y valores que sean liquidados en moneda extranjera.

De esta forma, el BCRA continúa firme con el cepo cambiario para proteger las reservas internacionales.

El otro objetivo es frenar un alza en el precio de las cotizaciones bursátiles de la divisa, como el contado con liquidación o el MEP.

Bahillo (foto) admitió que se enteró de esa medida "minutos antes" de que se difundiera, a través de "un colaborador" de la Secretaría de Agricultura, que le avisó.

Movimiento exportador

El funcionario graficó que la mayoría de los productores vendió la soja "para mejorar su posición de capital de trabajo, ya que tienen una demanda importante de insumos y de tecnología para invertir de cara a la cosecha gruesa. Ese fue el destino principal de los fondos".

Pero admitió que algunos de los sojeros "se fueron posicionando en dólar MEP o en el Contado con liquidación", por lo cual, dijo, "es posible que por esta cuestión el Banco Central haya decidido esta nueva medida".

En una entrevista radial, Bahillo consideró que aquellos que accedieron a las cotizaciones financieras buscaban "preservar el poder adquisitivo" de sus tenencias.

Además, el funcionario afirmó que el ministro de Economía, Sergio Massa, "coincide con mi mirada de permitir a las personas físicas acceder al mercado de divisas" a través del programa de incremento exportador.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar