lunes 17 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Consejo Federal Pesquero

Fijaron máximos de captura para la vieira patagónica

13 de septiembre de 2022 - 10:37

El Consejo Federal Pesquero estableció las cantidades máximas de captura para la viera patagónica para las campañas de pesca del año en curso y el próximo.

Lo hizo a través de la Resolución 12/2022 publicada en el Boletín Oficial.

Parámetros definidos

A partir de la nueva normativa, se estableció la Captura Máxima Permisible (CMP) de la vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en 6.616 toneladas para la Unidad de Manejo (UM) D, y en 8.876 toneladas para la UM E.

En ambos casos, los máximos se refieren al período comprendido entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2023.

En tanto, se estableció un máximo de captura de 7.603 toneladas para la UM A para el período anual 2023.

La normativa, asimismo, dispuso mantener las prohibiciones de captura para el año próximo en determinadas áreas de las Unidades de Manejo A, D y E.

Estudios sobre el rendimiento del sector

Los reglamentos de prohibiciones y de capturas máximas de este molusco se realizaron luego de que el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), analice en buques los bancos y la biomasa de la especie.

La última campaña de evaluación de la vieira se realizó en abril último contando con un equipo científico-técnico de 14 integrantes, y tuvo como objetivo secundario el estudio de la composición cuali-cuantitativa de la comunidad de esta especie.

Tras finalizar el análisis, el Inidep presentó al Consejo Federal Pesquero sus informes de evaluación de biomasa con recomendaciones para el presente año y el próximo.

Las áreas con permiso de explotación y las de cierre tienen en cuenta, por ejemplo, la densidad de ejemplares comerciales por kilómetro cuadrado, prohibiéndose en algunos casos para proteger la evolución en talla de los ejemplares y favorecer la recuperación de sectores con bajas densidades.

Más detalles en: https://bit.ly/3xkDlFa

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar