sábado 23 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Merval

Se acabó la racha positiva de la Bolsa y retrocedieron los ADRs

9 de agosto de 2022 - 19:33

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del martes con una baja de 1,63 por ciento y un Merval situado en los 121.920,79 puntos, tras cinco ruedas consecutivas en positivo.

Por su parte, el S&P BYMA Índice General terminó la jornada en 5.158.015,73 unidades, con un descenso del 1,42 por ciento.

El volumen de negocios operados en acciones totalizó 1.193,2 millones de pesos (unos 8,9 millones de dólares), con un balance de 11 subas, 27 descensos y 11 papeles sin cambios en el panel general.

Entre las líderes, las únicas acciones que subieron fueron las de Holcim (1,97%), Edenor (0,46%) y Aluar (0,36%).

Por otra parte, cerraron en terreno negativo los papeles de Transportadora de Gas del Norte (-4,44%), Cresud (-4,37%) y Banco Macro (-4,34%).

Las empresas argentinas que cotizan en Wall Street cayeron hasta 9,8% de la mano de Edenor, en tanto que también tuvieron fuertes pérdidas, Cresud y Banco Macro con el 5,9%.

Corporación América (+0,9%), y Tenaris (+0,8%) encabezaron las pocas subas de la jornada.

En tanto, los títulos públicos argentinos avanzaron este martes un 0,5 por ciento promedio en sus cotizaciones en dólares.

Los principales bonos soberanos en dólares se hundieron hasta 6,6% encabezados por el Bonar 2038, seguido del Global 2035 (-5,2%) y el Bonar 2029 (-4%).

El índice de riesgo país de Argentina subió 2,6 por ciento, a 2.426 puntos básicos.

El día en Nueva York

Wall Street cerró este martes en rojo y el Dow Jones de Industriales bajó un 0,18%, a la espera de que mañana se conozcan los esperados datos de inflación en Estados Unidos durante julio, mientras que el tecnológico Nasdaq perdió un 1,19 % lastrado por los resultados de los fabricantes de procesadores.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones bajó 58,13 puntos, hasta 32.774,41, y el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,42% o 17,59 enteros, hasta 4.122,47.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, por su parte, sufrió más y perdió 150,53 unidades, hasta 12.494,93.

El sector tecnológico en su conjunto retrocedió alrededor de un 1% en un día especialmente malo para los fabricantes de microchips, después de que la compañía Micron advirtiera en sus cuentas trimestrales de que su facturación puede ser inferior a lo previsto por la coyuntura económica y problemas de suministro.

Las acciones de Micron retrocedieron un 3,74% y arrastraron a otras firmas del sector como Broadcom (-2,33%), AMD (-4,53%) o Nvidia (-3,97%), que ayer también había dado a conocer cifras decepcionantes para los inversores.

Curiosamente las bajadas coincidieron con el día en el que el presidente estadounidense, Joe Biden, firmó la nueva ley de fabricación de microchips, que busca fortalecer la industria estadounidense frente a la competencia china.

La ley contempla una inversión total de 280.000 millones de dólares, de los que 52.700 millones están dirigidos a fomentar la construcción y ampliación de fábricas nacionales de semiconductores con subsidios y créditos adicionales.

Por lo demás, el mercado se mantuvo hoy a la espera de conocer la actualización del índice de precios al consumidor que se publicará el miércoles y que, con la inflación en máximos en varias décadas, puede inclinar el mercado hacia un lado u otro.

Entre los 30 valores del Dow Jones, los mayores avances fueron para Travelers (1,84%), Chevron (1,36%) y McDonald's (1,27%), mientras que las bajadas más pronunciadas fueron para Salesforce (-3,96%), Nike (-3,41%) e Intel (-2,43%).

En otros mercados, al cierre de Wall Street el oro subía a 1.811,4 dólares la onza, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años progresaba al 2,79% y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de 1,021.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este martes un 0,3% y se situó en 90,50 dólares el barril, después de que la petrolera húngara MOL confirmara que se interrumpió el bombeo de crudo a través del oleoducto ruso Druzhba.

Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en septiembre bajaron 26 centavos de dólar con respecto al cierre anterior.

La petrolera húngara MOL también aseguró que tiene reservas para varias semanas.

"El transporte de petróleo por el oleoducto Druzhba se interrumpió hace unos días ya que, según informaciones, hubo problemas técnicos en relación con el pago de tránsito por parte rusa", confirmó la empresa en un comunicado enviado a Efe.

El precio del oro negro se elevó después de que se informara de la interrupción del oleoducto, pero luego experimentó una ligera bajada debido a la incertidumbre sobre las perspectivas de la demanda.

Entre las presiones sobre el petróleo está también el anuncio de que el Gobierno de Irán "estudiará" la nueva propuesta de la Unión Europea para salvar el acuerdo nuclear de 2015, que despejaría el camino para impulsar sus exportaciones de crudo en un mercado ajustado.

"Estas cuestiones deben ser estudiadas profundamente y daremos nuestra respuesta final al coordinador de Viena", indicó este martes el Ministerio de Exteriores iraní en un comunicado.

La cartera de Exteriores subrayó que se consiguió "un progreso relativo en algunas cuestiones" en esta ronda de negociaciones, pero no dio el acuerdo por cerrado.

La última ronda para reactivar el acuerdo internacional que en 2015 limitó el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones terminó ayer lunes con un nuevo texto propuesto por la Unión Europea, coordinador de las negociaciones.

La propuesta debe ser aprobada ahora por los gobiernos de los países que forman parte del acuerdo como son Irán, Alemania, Francia, Reino Unido, Rusia, China y Estados Unidos.

Los contratos futuros de gas natural para septiembre sumaron 24 centavos de dólar, hasta 7,83 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaron 7 centavos, hasta 2,96 dólares el galón.

Leve repunte en Brasil

La bolsa de Sao Paulo revirtió este martes pérdidas de hasta el 0,52% y concluyó con una suba del 0,23%, en la sexta sesión consecutiva en positivo, aupada en parte por las acciones del banco Itaú, un día después de divulgar sus resultados.

El Ibovespa, índice referencia del parqué brasileño, cerró con 108.651 puntos básicos, desmarcándose de los números rojos de Wall Street.

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se apreció un 0,33% y acabó cotizado a 5,128 reales para la compra y la 5,129 reales para la venta, en el tipo de cambio comercial brasileño.

Los operadores financieros recibieron con cierto alivio el dato de inflación de julio en Brasil, que bajó desde el 11,89% en junio hasta el 10,07% interanual el mes pasado.

No obstante, esa caída enmascara una subida de los precios aún persistente en sectores clave para la economía del país, como servicios o alimentación.

Entre los grandes beneficiados de la jornada figuró el Itaú, el mayor banco privado de Brasil y que en la víspera informó que en el primer semestre del año ganó casi 14.200 millones de reales (hoy 2.800 millones de dólares), un 9,3% más que hace un año gracias al crecimiento de la cartera de crédito.

En este sentido, los títulos preferentes de la entidad financiera avanzaron 2,6%, en línea con los ordinarios de la minera Vale, buque insignia de la plaza paulista, que rebotaron un 2,0%.

La bolsa sumó cerca de 250 unidades a su puntuación acumulada y resistió en verde, a pesar de la fuerte caída de valores como la agencia de viajes CVC Brasil (-11%), el grupo Natura (-9,6%) y la plataforma de cupones de descuento Méliuz (-9%).

Tampoco fue un buen día para el sector cárnico, ya que JBS, BRF y Marfrig retrocedieron un 2,1%, un 3,4% y un 3,6%, respectivamente.

En la jornada de este martes hubo 3.731.711 operaciones que movieron cerca de 27.000 millones de reales (unos 5.300 millones de dólares), según los resultados preliminares al cierre de la sesión.

Las acciones más intercambiadas de la jornada fueron las preferentes de la petrolera estatal Petrobras (+1,6%) y las iguales de Itaú (+2,6%).

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar