sábado 23 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Merval

La Bolsa quedó en punto neutro y dejó atrás el efecto Massa

4 de agosto de 2022 - 19:41

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del jueves con un alza de 0,03 por ciento y un Merval situado en los 120.437,18 puntos, en su tercera sesión consecutiva en positivo.

Por su parte, el S&P BYMA Índice General terminó la jornada en 5.079.266,33 unidades, con un ascenso del 0,13 por ciento.

El volumen de negocios operados en acciones totalizó 1.373 millones de pesos (unos 9,8 millones de dólares), con un balance de 22 subas, 15 descensos y 11 papeles sin cambios en el panel general.

Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Transener (4,19%), Edenor (4,06%) y Transportadora de Gas del Norte (3,10%).

Por otro lado, cerraron en terreno negativo los papeles de Banco BBVA Argentina (-1,69%), Holcim (-1,62%) y Banco Macro (-1,54%).

Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street cerraron mixtos. Las ganancias fueron lideradas por las acciones de Globant (+5,3%), Despegar (+2,2) y Corporación América (+1,2%).

Las mayores correspondieron a Tenaris con el 4,4%, y a los bancos Frances y Macro con el 2,6%. En esta sesión, Mercado Libre se llevó todas las miradas con una suba del 6% luego de presentar un balance récord.

Entretanto, los títulos públicos argentinos se mantuvieron estables este jueves en sus cotizaciones en dólares.

El Bonar 2035 retrocedió un 3,7 por ciento. Le siguieron los descensos el Bonar 2041 (-2,6%), y el Global 2035 (-1,8%).

En cuanto a la renta fija en pesos, los bonos CER culminaron el día con mayoría de subas encabezadas por el TX24 (+1,6%).

El índice de riesgo país de Argentina subió 1,8 por ciento, a 2.438 puntos básicos.

Retrocesos en Nueva York

Wall Street cerró este jueves en terreno mixto y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 0,26% en medio de nerviosismo por los datos laborales de julio en EE.UU.

Al cierre de la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortó 85,68 puntos hasta 32.726,82, mientras que el selectivo S&P 500 cedió un 0,08% o 3,23 enteros, hasta 4.151,94.

En cambio, el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, avanzó un 0,41% o 52,42 unidades y cerró en 12.720,58.

El parqué neoyorquino espera los datos del mercado laboral de julio que el Gobierno de EE.UU. divulgará mañana, con la expectativa de que la tasa de desempleo se mantenga en el 3,6% como en los últimos meses.

No obstante, el Departamento de Trabajo anunció hoy que las solicitudes del subsidio por desempleo se elevaron a 260.000 la semana pasada, 6.000 más que la anterior, lo que ha preocupado a los inversores.

En el plano corporativo, hoy fue noticia una alianza entre Blackrock y Coinbase para mejorar el acceso de sus inversores a operaciones con bitcóin, lo que impulsó a la primera firma un 0,79% y a la segunda un 10%.

Por sectores, predominaron las ganancias, que estuvieron encabezadas por las empresas de bienes no esenciales (0,54%), tecnológicas (0,42%) e industriales (0,31%).

Por el contrario, sector de la energía tuvo notables pérdidas, del 3,59%, coincidiendo con nuevas caídas en el precio del petróleo por temor a que la mala coyuntura económica reduzca en la demanda.

El crudo de Texas bajó a 88,50 dólares el barril en reacción a un aumento inesperado en las reservas comerciales en EE.UU. por la reducción de las exportaciones y la actividad de las refinerías.

Casi todos los valores del Dow Jones terminaron en rojo, con descensos destacados de Walmart (-3,78%), Chevron (-2,72%), Verizon (-1,99%) y Johnson & Johnson (-1,60%).

Solo un tercio de sus cotizadas se mantuvo a flote, destacando entre ellas 3M (3,23%), Visa (2,39%) y American Express (0,93%).

En otros mercados, al cierre bursátil el oro subía a 1.808,90 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años retrocedía al 2,686% y el dólar se debilitaba frente al euro, con un cambio de 1,0244.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este jueves un 2,3% y se situó en 88,50 dólares el barril, por debajo de los 90 dólares por primera vez desde febrero, por el temor a que la debilidad económica en Estados Unidos y el Viejo Continente afecte negativamente a la demanda del oro negro.

Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en septiembre bajaron 2,12 dólares con respecto al cierre anterior.

El Banco de Inglaterra ha subido hoy los tipos de interés en el Reino Unido del 1,25% al 1,75%, el nivel más alto desde diciembre de 2008, debido al continuo incremento de la tasa de inflación, que está en el 9,4%, aumentando así los temores a una posible recesión.

Este miércoles se aceleraron las pérdidas de petróleo después de que los datos de EE. UU. mostraran que las reservas de crudo y gasolina aumentaron.

Los inventarios de petróleo crudo de EE. UU. aumentaron inesperadamente la semana pasada debido a la caída de las exportaciones y la reducción de las refinerías.

La alianza petrolera OPEP+, que encabezan Arabia Saudí y Rusia, aumentó en solamente 100.000 barriles diarios su suministro para el mes de septiembre, muy por debajo de las expectativas.

Los contratos de futuros de gas natural para septiembre perdieron 11 centavos de dólar, hasta 8,12 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes restaron 11 centavos, hasta 2,79 dólares el galón.

Ganancias en Brasil

La bolsa de Sao Paulo ganó este jueves un 2,04% y su índice Ibovespa, referencia del parqué, cerró con 105.892 puntos básicos, aupado por los valores del comercio minorista, varios de los cuales se revalorizaron más de un 10%.

El parqué brasileño siguió la estela del grueso de los mercados europeos y asiáticos para encadenar así su tercera suba consecutiva tras escalar un 0,40% el miércoles y un 1,11% el martes.

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se depreció un 1,06% y cerró cotizado a 5,221 reales para la compra y la venta, en el tipo de cambio comercial brasileño.

Los agentes financieros reaccionaron sin sobresaltos a la decisión, divulgada en la víspera, del Banco Central de Brasil de subir nuevamente los tipos oficiales de interés en medio punto, hasta el 13,75 % anual, su nivel más alto desde finales de 2016, e insinuó que el ciclo de restricción monetaria puede estar llegando a su fin.

Entre los sectores más beneficiados de la jornada fue el comercio minorista, con alzas importantes para las redes Magazine Luiza (+14%), Via (+12,6 %), la plataforma de cupones de descuento Méliuz (+15%) y Lojas Renner (+6,6%).

También sustentó ese resultado positivo el sector de la construcción, con las subidas de MRV (+12,7%) y Cyrela Realty (+6,9%), debido a la bajada de los intereses futuros.

Por el contrario, las cárnicas BRF y Minerva estuvieron entre las pérdidas más altas del día, al ceder sus acciones ordinarias un 2% y un 1,6%, respectivamente.

Por su parte, la minera brasileña Vale, uno de los mayores exportadores de hierro del mundo y el activo más valioso de la bolsa de Sao Paulo, sigue de capa caída y hoy retrocedió un 0,6%, tras caer casi un 4% en la víspera.

El volumen negociado en la plaza brasileña rozó los 30.000 millones de reales (5.750 millones de dólares), en 4.431.366 operaciones financieras, según los resultados preliminares.

Los títulos más negociados fueron los ordinarios de Vale (-0,6%) y los preferentes de la petrolera estatal Petrobras (+1%).

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar