martes 18 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Estimaciones

Redujeron la proyección de crecimiento global para 2022 al 2,6%

25 de marzo de 2022 - 11:09

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) recortó su estimación de crecimiento económico mundial para 2022 de un 3,6% a un 2,6% debido al conflicto entre Ucrania y Rusia y los cambios en las políticas macroeconómicas realizados por algunos países en los últimos meses.

Rusia experimentará "una profunda recesión" en 2022, y partes de Europa Occidental y Asia Central, Meridional y Suroriental experimentarán una "desaceleración significativa en el crecimiento", mencionó la agencia subsidiaria de la ONU en una actualización de su informe de Comercio y Desarrollo.

La efectos indirectos de la guerra

Según los analistas de UNCTAD, es probable que el conflicto en Ucrania refuerce la tendencia de ajuste monetario en los países avanzados, tras decisiones similares que comenzaron a finales de 2021 en varios países en desarrollo debido a las presiones inflacionarias, y también se anticipan recortes de gastos en los próximos presupuestos.

Una combinación de debilitamiento de la demanda global, coordinación insuficiente de políticas a nivel internacional y niveles elevados de deuda por la pandemia generará repercusiones financieras que pueden empujar a algunos países en desarrollo a una espiral descendente de insolvencia, recesión y desarrollo interrumpido.

Los efectos económicos del conflicto "agravarán la actual desaceleración económica a nivel mundial y debilitarán la recuperación de la pandemia de Covid-19", expresó en ese sentido, la secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan.

"La presión adicional de los aumentos de precios está intensificando llamados a una respuesta política en las economías avanzadas, incluso en el frente fiscal, amenazando con una desaceleración del crecimiento más pronunciada de lo esperado", reflejó el informe.

La lucha por las materias primas

El aumento vertiginoso de los precios de los alimentos y los combustibles tendrá un efecto inmediato en los países en desarrollo más vulnerables.

"El peligro para muchos de los países en desarrollo que dependen en gran medida de las importaciones de alimentos y combustibles es más profundo, ya que los precios más altos amenazan los medios de vida (de la gente), desalientan la inversión y hacen surgir el espectro de un déficit comercial cada vez mayor", ilustró el informe.

Las incertidumbres generadas por el conflicto incluyen un entorno de flujos de capital volátiles, inestabilidad del tipo de cambio y aumento de los costos de endeudamiento, en particular para los países en desarrollo menos desarrollados y de medianos ingresos, con el riesgo de graves dificultades para el pago de la deuda externa.

Las subas de tipos en las economías avanzadas, junto con los movimientos desordenados de los mercados financieros mundiales, podrían resultar en una combinación devastadora para las economías en desarrollo.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar