lunes 24 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Merval

La Bolsa porteña tuvo una recuperación cercana a 2% para salir de la mala racha

25 de noviembre de 2021 - 19:13

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del jueves con una suba de 1,76 por ciento y un Merval situado en los 84.956,92 puntos, luego de tres jornadas consecutivas en negativo (-6,7%).

Por su parte, el S&P BYMA Índice General cerró en 3.544.336,80 unidades, con un alza del 1,72 por ciento.

El volumen de negocios operado en acciones totalizó 603 millones de pesos (unos 5,9 millones de dólares), con un balance de 27 subas, nueve descensos y 14 acciones sin cambios en el panel general.

Entre las líderes, las acciones que más perdieron fueron las de Laboratorios Richmond (-1,40%), Grupo Financiero Valores (-1,02%) y Cablevision Holding (-0,62%).

Por el contrario, cerraron en terreno positivo los papeles de Aluar (5,41%), Loma Negra (3,98%) y Cresud (3,56%).

El índice de riesgo país de Argentina escaló un 0,3 por ciento, a 1.822 puntos básicos, su nivel más alto desde septiembre de 2020.

Durante el feriado en Estados Unidos por el Día de Acción de Gracias, los bonos surgidos luego de la reestructuración de la deuda externa sumaron nuevas bajas.

El caso más notable fue el del Bonar 2030 en dólares (AL30D), que desde que el Banco Central dejó de comprarlo para intervenir en los dólares financieros se derrumbó.

Hoy el AL30D tuvo una baja de 0,82% en ByMA y finalizó en día en un valor de 29,90 dólar.

Desde que se terminaron las elecciones y, por ende, se acabó la intervención oficial, el instrumento más operado de la Bolsa porteña cayó 16,5 por ciento.

El resto de los bonos en dólares ley local también cerró a la baja en la rueda de hoy.

A su vez, la bolsa de Sao Paulo encadenó este jueves su tercera suba consecutiva con un avance del 1,24% y su índice Ibovespa, referencia del parqué, se situó en 105.811 puntos al cierre de la jornada, animada por Petrobras y la banca.

El mercado brasileño reaccionó con optimismo ante el anuncio de que Petrobras distribuirá entre 60.000 y 70.000 millones de dólares a sus accionistas en los próximos cinco años, gracias a la adopción de una nueva política de dividendos más clara, periódica y previsible.

Así, las acciones preferenciales de la petrolera, controlada por el Estado brasileño pero con acciones negociadas en las bolsas de Sao Paulo, Nueva York y Madrid, fueron las de más transacciones de la jornada y terminaron con una escalada de un 4,41%.

Los papeles ordinarios de la minera Vale, que cayeron un 0,68%, y los ordinarios del estatal Banco do Brasil, que ganaron un 5,19%, igualmente figuraron entre los más buscados de esta sesión.

Sin embargo, fueron los títulos preferenciales de la aerolínea Gol que los que encabezaron las mayores ganancias de la jornada, con una fuerte apreciación del 9,69%, al lado de los preferenciales del Banco Pan, que se valoraron un 8,27%, y los ordinarios de la compañía de turismo CVC Brasil (+6,87%).

En el terreno negativo, las acciones ordinarias de los gigantes cárnicos Marfrig y JBS fueron los que más perdieron valor hoy, con caídas del 2,86% y 2,45%, respectivamente.

El volumen de negocios en la bolsa de Sao Paulo alcanzó este jueves los 21.174 millones de reales (unos 3.808 millones de dólares), producto de 3.499.339 operaciones financieras.

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se depreció un 0,54% frente al real brasileño y terminó la jornada negociado a 5,564 reales para la compra y venta en el tipo de cambio comercial.

Finalmente, el precio del barril de petróleo Brent para entrega en enero terminó este jueves en el mercado de futuros de Londres en 82,25 dólares, un 0,01% menos que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 0,01 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 82,26 dólares.

La cotización del Brent cerró casi sin variación, con el mercado a la espera de la reunión de la OPEP+ la próxima semana en la que el grupo de productores debe decidir si mantiene sus planes de incrementar su bombeo en 400.000 barriles diarios en diciembre.

Estados Unidos ha iniciado, por su parte, una acción coordinada con varios países para liberar reservas estratégicos de crudo con el objetivo de moderar los precios del petróleo y estimular así la recuperación económica.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar