jueves 27 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Demanda

La demanda de tickets de aerolíneas latinoamericanas cayó más de 75% en mayo

7 de julio de 2021 - 17:44

Las empresas registraron una caída en las ventas de pasajes del 75,1 por ciento en comparación con el mismo mes de 2019, con una notable mejora respecto de la caída del 80,9% registrada en abril en comparación con abril de 2019, de acuerdo a datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

La capacidad ofrecida de mayo se redujo un 69,9% y el factor de ocupación disminuyó 14,6 puntos porcentuales para ubicarse en un 69,5%, que fue el factor de carga más alto entre las regiones por octavo mes consecutivo.

A su vez, la demanda global de viajes nacionales e internacionales mostró mejoras marginales en mayo de 2021, en comparación con el mes anterior.

No obstante, el tráfico aéreo se mantuvo muy por debajo de los niveles prepandémicos y la recuperación del tráfico internacional, en particular, siguió viéndose obstaculizada por las amplias restricciones gubernamentales a los viajes, como medida sanitaria para mitigar el avance del coronavirus.

Debido a que las comparaciones entre los resultados mensuales de 2021 y 2020 están distorsionadas por el impacto del Covid-19, todas las comparaciones son a mayo de 2019, que siguió un patrón de demanda normal.

La demanda total de viajes aéreos en mayo de 2021 (medida en pasajeros-kilómetros de ingresos o RPK) disminuyó en un 62,7% en comparación con mayo de 2019, lo que representó una ganancia respecto de la disminución del 65,2% registrada en abril de 2021 frente a abril de 2019.

La demanda internacional de pasajeros en mayo fue 85,1% inferior a la de mayo de 2019, un pequeño aumento respecto del descenso del 87,2% registrado en abril de 2021 en comparación con hace dos años. Todas las regiones, con la excepción de Asia-Pacífico, contribuyeron a esta modesta mejora.

La demanda interna total, en tanto, se redujo en un 23,9% en comparación con los niveles anteriores a la crisis (mayo de 2019), y mejoró ligeramente respecto de abril de 2021, cuando el tráfico nacional disminuyó en un 25,5% en comparación con el período de 2019.

El tráfico de China y Rusia continúa en territorio de crecimiento positivo en comparación con los niveles anteriores a la Covid-19, mientras que India y Japón experimentaron un deterioro significativo en medio de nuevas variantes y brotes.

“Estamos comenzando a ver avances positivos, con la apertura de algunos mercados internacionales a los viajeros vacunados. La temporada de viajes de verano del Hemisferio Norte ha llegado por completo”, expresó Willie Walsh, director general de IATA.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar