Castillo: "La supervivencia de los comercios es inviable"
24 de junio de 2021 - 13:16
Compartí esta nota:
Castillo: "La supervivencia de los comercios es inviable"
En una entrevista con SOMOS PYMES, Fabián Castillo, presidente de la Federación de Comercio de Buenos Aires (FECOBA), se mostró complacido con la decisión del Banco Central de recortar a ocho días el plazo para que los negocios del rubro cobren ventas con tarjeta de crédito.
Pero ante la segunda ola de la pandemia, el referente del sector PYME reclamó más medidas oficiales para sacar a las empresas de la crisis económica.
“En FECOBA estamos luchando para la igualdad de oportunidades respecto a lo que realizan otros países de la región, donde las tasas de interés que se cobran son mucho más bajas que las que se cobran en Argentina”, exclamó el directivo.
Y subrayó: "La inflación que tenemos hoy y los márgenes de utilidad caídos o en la línea de flotación, más la presión impositiva, hacen que el negocio sea inviable en el sentido de la supervivencia”.
“Las PYMES no posicionamos costos, somos las que recibimos los mismos y lo único que hacemos es tratar de vender. En esta estanflación la demanda es muy baja y a la gente no le alcanza el dinero para comprar”, graficó el titular de FECOBA.
Con la nueva regulación, los pequeños comercios deberán percibir en un plazo máximo de ocho días hábiles la liquidación de los pagos por ventas realizadas con tarjetas de crédito.
Se trata de una medida que favorecerá a 1.500.000 firmas y regirá desde el primero de julio próximo, informó el Banco Central.
Las medianas empresas cobrarán esas sumas en un período de diez días, mientras que para el resto continuará como en la actualidad.
Así fue dispuesto por el BCRA, por lo que las entidades bancarias estarán obligadas a realizar los pagos en ese período a aquellos establecimientos considerados micro o pequeños.
“En los últimos informes de las tarjeas de crédito, se dieron de baja de gastos de las personas porque muchos ya tienen las deudas de tarjeta del año pasado. Tuvieron que financiar la supervivencia con la tarjeta de crédito”, explicó Castillo.
Para el dirigente empresarial, “todos estos factores son la tormenta perfecta. Necesitamos bajar las tasas de interés”, enfatizó.
La reducción de “los días de acreditación es una buena medida y estamos esperando que continúe”, opinó el directivo.
Aunque remarcó: Queremos “que el Banco Central pueda accionar sobre las tasas que los bancos privados vienen imponiendo desde 2018 -han llegado al 70%-, y que pongan lo que tienen que poner para las PYMES”.