La inflación empieza a ser el principal problema de las PYMES
25 de septiembre de 2020 - 18:34
Compartí esta nota:
La inflación empieza a ser el principal problema de las PYMES
Un informe de la Fundación Observatorio PYME (FOP) indicó que pese a la recesión de la economía en el segundo trimestre del año, comenzó a recuperarse la confianza de las pequeñas y medianas empresas de todos los tamaños, sectores y regiones del país.
"Actualmente, el problema con mayor difusión entre las PYMES manufactureras es el incremento de los precios de las materias primas", resaltó el estudio sectorial.
De acuerdo al reporte sobre el desempeño del sector en el primer semestre de 2020, "se amplió la diferencia de desempeño entre las pequeñas empresas (10-50 ocupados) y las medianas (50-250 ocupados) que se viene observando desde hace ya prácticamente un quinquenio en el sector industrial".
"Si el Gobierno logra controlar el tipo de cambio y evitar un salto violento del dólar, el 51% de las PYMES industriales prevé recuperar el nivel de producción pre-pandemia en diciembre 2020 y el 33% durante el primer semestre de 2021", ilustró FOP.
Y remarcó: "El restante 16% prevé alcanzarlo en el segundo semestre de 2021 y el primero de 2022, aunque algunos sectores manufactureros como autopartes y la industria del vidrio, cerámica y minerales no metálicos prevén recuperaciones más distantes".
Aun con las diferentes características estructurales y dinámicas, las previsiones de recuperación de las PYMES de la Industria Manufacturera siguen el mismo ciclo que las empresas de Software y Servicios Informáticos.
Según el estudio, el ciclo de recuperación del segmento de pequeñas y medianas empresas sigue, además, un patrón muy similar al observado en la economía mundial según los reportes del FMI, Banco Mundial y OECD, siempre que no ocurra un fuerte rebrote del Covid-19.
Por el contrario, si ocurriera un salto devaluatorio antes de fines de año, el principal impacto será sobre el poder de compra del mercado interno y no sobre la balanza de comercial de las PYMES.
"No habrá más exportaciones y tampoco mayor protección contra las ya muy deprimidas importaciones. Es decir, la devaluación de la moneda postergará el ritmo de recuperación de las PYMES locales y alejará al país del patrón de recuperación mundial", proyectó el estudio.