Se trata del primer gran acuerdo tras haber abandonado la Unión Europea en enero pasado, y tras finalizar el período de transición el 31 de diciembre.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe trata del primer gran acuerdo tras haber abandonado la Unión Europea en enero pasado, y tras finalizar el período de transición el 31 de diciembre.
Con la firma de este tratado, el Reino Unido espera aumentar el comercio con Japón en unos 15.200 millones de libras esterlinas, según informaron fuentes gubernamentales.
El acuerdo denominado de Asociación Económica Global entre el Reino Unido y Japón fue firmado por la secretaria de Comercio Internacional, Liz Truss, y el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Motegi Toshimitsu, en una videollamada esta mañana.
"El acuerdo se adapta a la economía del Reino Unido y asegura beneficios adicionales más allá del acuerdo comercial entre la UE y Japón, dando a las empresas británicas que exportan a Japón una ventaja competitiva en varias áreas", afirmaron las fuentes.
"Ayudará a crear puestos de trabajo y a impulsar el crecimiento económico en todo el Reino Unido", agregaron.
Subrayaron que es también un paso importante para unirse al Acuerdo Amplio y Progresivo para la Asociación Transpacífica (CPTPP), que dará a las empresas británicas una puerta de entrada a la región de Asia y el Pacífico, y ayudará a aumentar la resistencia y la diversidad de las cadenas de suministro del Reino Unido.
De esta forma, las empresas británicas se beneficiarán del comercio libre de aranceles en el 99% de las exportaciones al Japón.
Según el análisis del Gobierno, el acuerdo con Japón dará en principio un impulso de 1.500 millones de libras esterlinas a la economía del Reino Unido, y aumentará los salarios de los trabajadores del Reino Unido en 800 millones de libras esterlinas a largo plazo.