miércoles 29 de noviembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CGERA

Para CGERA, es "fundamental" duplicar la cifra de empleos en unos años

2 de septiembre de 2020 - 19:26

La Confederación General Empresaria de la República Argentina consideró clave generar incentivos para duplicar los puestos fabriles en los próximos años.

Asimismo, pidió el avance de proyectos de ley que sirvan para proteger la producción y el trabajo.

"En la actualidad, la Argentina cuenta solo con 18% de empleo registrado privado perteneciente al sector industrial; por eso, es fundamental duplicar este número si apuntamos a desarrollar un país con industria", dijo el presidente de CGERA, Marcelo Fernández (foto), en el marco del Día de la Industria.

En un comunicado, el directivo manifestó que "ahora que el Gobierno logró despejar el frente externo con la renegociación de la deuda, es hora de enfocarnos en medidas que generen certidumbre a los empresarios de cara a la pospandemia".

"Por eso, junto con la UBA, hemos diseñado una serie de anteproyectos de ley para acelerar la reactivación económica, poniendo el eje en las mayores generadoras de empleo del país que son las PYMES", subrayó.

Por su parte, el secretario general de CGERA, Raúl Zylbersztein, precisó que "el país tiene pendiente la industrialización; por cada 100 habitantes, Argentina tiene 2,73 trabajadores en la industria, mientras que los Estados Unidos, un país sumamente enfocado en los servicios, tiene 4,57 empleados en la industria".

La UIA pidió "encontrar acuerdos" y aplicar "políticas correctas"

El Gobierno lanzó una nueva serie de medidas para impulsar la industria

"Esta situación se acentúa en países industrializados y altamente automatizados como Alemania, que quintuplica el empleo industrial argentino con 13,25 empleados en la industria por cada 100 habitantes", añadió.

Zylbersztein resaltó que "si no podemos producir lo que consumimos, o lo equivalente para exportarlo y tener los dólares para comprar lo que no producimos, nuestra economía siempre va a caer en el circuito vicioso de pérdidas de divisas: endeudamiento, hiperinflación, resurgimiento, crecimiento del consumo, inflación por consumo, importaciones, y vuelta a perder divisas".

En este contexto, CGERA consideró necesario un plan para la compra de bienes de capital que no se produzcan en el país, que apunta a "conseguir que los organismos de crédito de China financien la adquisición de maquinaria, cancelándole al proveedor, mientras que la banca local otorgue el crédito al comprador nacional".

Impulsar la defensa de la producción y el trabajo nacional para lo cual "todas y cada una de las leyes, decretos o normas regulatorias a tratarse deben tener como objetivo promover el eje nacional de producción y trabajo y evitar dañarlo".

Por otra parte, postuló la "reformulación de los sistemas tributario, laboral y financiero de las PYMES" consistente en "fomentar la producción y el trabajo nacional, que se basa en programas de atracción de capitales e impulso a la inversión privada; sistemas de fondeo mixto; formalización de la economía; reducción de la presión tributaria, y simplificación operativa y ampliación de la base tributaria; y la profundización del mercado de capitales argentino al servicio de la producción".

En tanto, la Federación de Comercio e Industria (Fecoba) celebró el Día de la Industria con un encuentro con el ministro de Desarrollo Económico porteño, con la premisa de "reconvertir a la Ciudad de Buenos Aires en una Ciudad Productiva".

El presidente de Fecoba, Fabián Castillo, señaló que "es de vital importancia buscar la reactivación del sector industrial, ya que es uno de los engranajes más importantes en el desarrollo económico nacional y local".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar