domingo 19 de noviembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CEPA

El coronavirus también impactó negativamente en los ingresos fiscales

2 de septiembre de 2020 - 11:51

De acuerdo a un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la recaudación tributaria de los niveles nacionales, provinciales y municipales se ha visto sensiblemente afectada.

Esto sucedió tanto por la reducción del monto de impuestos y tasas derivado de la inactividad, como por el atraso en el pago de los mismos, debido a los efectos que produjo la pandemia.

El documento puntualiza que "en Agosto se muestra un retorno a niveles previos a la pandemia, donde las transferencias de los recursos de Coparticipación para el conjunto de provincias en términos reales crecen 1,6% respecto al mismo mes del año anterior".

En ese sentido, CEPA graficó: "al considerar la situación provincia por provincia, es posible distinguir que la pérdida en términos reales de las transferencias por Coparticipación tiene en sus extremos a la CABA, con una caída de 5,1% y Buenos Aires, que recupera 4,7%, en un escenario donde la mayoría de las provincias le ganan a la recaudación del año anterior nominalmente".

Destinan más de $125 millones a las obras sociales

AFIP prolonga beneficios fiscales hasta fin de septiembre

El estudio reflejó que "resulta llamativo que en agosto se observa que las transferencias a las provincias le ganan a la evolución de la inflación pero caen en términos reales los recursos de las dos principales fuentes: IVA (de manera significativa) y ganancias (levemente)".

"Esto se debe a un incremento sensible en las transferencias a las provincias vinculadas al Impuesto a los Bienes Personales cuyo vencimiento operó en el período. Es de destacar que, evidentemente, las modificaciones realizadas en el impuesto y que impactaron en las declaraciones juradas presentadas recientemente han generado un alivio a las arcas provinciales", ilustró.

Finalmente, el documento del CEPA subrayó que "las medidas para resguardar el empleo y el ingreso de sectores vulnerables han tenido un importante impacto en el sostenimiento de buena parte de la recaudación provincial".

"Los montos de los Programas de Asistencia al Trabajo y la Producción, el Ingreso Familiar de Emergencia, refuerzos de las tarjetas alimentarias, asignaciones familiares, asignaciones universales por hijo y de los haberes jubilatorios, además de los créditos a tasa cero y tasa del 24% ascienden a $410.276 millones", concluyó el informe.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar