martes 12 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Alemania

Alemania experimentó una caída histórica en el segundo trimestre

30 de julio de 2020 - 13:16

La primera potencia europea sufrió en esa etapa del 2020 una merma récord de 10,1 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB), como consecuencia de las medidas de restricción aplicadas para limitar la propagación del coronavirus.

Se trata de la mayor recesión del país desde 1945, año en el que finalizó la Segunda Guerra Mundial.

Se trata del "peor retroceso del indicador desde el inicio de las mediciones trimestrales del PIB en Alemania en 1970", indicó en un comunicado la oficina federal de estadísticas Destatis.

El récord anterior fue una contracción del 4,7% en el primer trimestre de 2009, en plena crisis financiera mundial.

La economía alemana, principal motor de Europa y que depende de las exportaciones, sufrió un choque provocado por el confinamiento, que paralizó la producción de muchos sectores, pero que también redujo el comercio e hizo caer la producción.

"En el segundo trimestre de 2020, tanto las exportaciones como las importaciones de bienes y servicios se hundieron masivamente", reflejó Destatis.

En abril, en plenas restricciones sanitarias, la producción manufacturera sufrió una caída histórica de 17,9%, mientras que los pedidos de la industria cayeron un 25,8% y las exportaciones un 31,1%.

Estados Unidos su mayor caída trimestral por la pandemia de coronavirus

La UE llegó a un acuerdo "histórico" de asistencia económica

El sector turístico y aéreo también se vieron muy afectados y las aerolíneas TUI y Lufthansa anunciaron planes de despidos masivos, aunque fueron rescatadas por el Estado alemán.

Comparado con el segundo trimestre de 2019, la caída fue del 11,7 por ciento.

No obstante, esta caída histórica del PIB solo representa "una ojeada por el retrovisor", defiende Carsten Brzeski, economista en el banco ING, quien recuerda que "la economía alemana ya se está recuperando".

Alemania, que ha sufrido un menor impacto de la crisis sanitaria que sus vecinos europeos, inició el desconfinamiento a principios de mayo.

Después de tres meses de crecimiento del desempleo, los niveles se mantuvieron estables en julio respecto a junio, situándose en el 6,4%.

"El peor trimestre podría verse acompañado por el mejor", afirma Brzeski, quien espera una fuerte aceleración de la economía en los próximos meses.

"Hay señales claras de recuperación", confirmó el miércoles el instituto económico alemán DIW, quien subrayó que la actividad se está viendo favorecida por la demanda interna (consumo, servicios y construcción) que se está recuperando más rápidamente que la industria.

El gobierno alemán adoptó en junio un plan de 130.000 millones de euros (152.000 millones de dólares) para impulsar el consumo a través de una disminución del IVA y la concesión de una ayuda suplementaria a las familias de 300 euros (350 dólares) por cada hijo.

Berlín prevé una recesión de un 6,3% para este año, mientras que la caída será más importante en sus socios Francia, Italia o España, donde el PIB podría contraerse más del 10%.

Alemania también se verá favorecida por el fondo de reconstrucción europeo acordado el 21 de julio en la cumbre en Bruselas.

"Estoy convencido que con la adopción de este plan, (Alemania) conocerá un crecimiento sostenible en 2021 y 2022", aseguró el ministro de Economía, Peter Altmaier, quien prevé que su país crezca un 5,2% el año que viene.

La recuperación de la economía alemana dependerá en gran medida del comercio internacional, muy afectado por la pandemia.

Tras una mejora en los próximos meses, "el ritmo de recuperación podría volver a verse ralentizado", advierte Fritzi Köhler-Geib, economista jefe de la banca pública KfW.

Alemania, como en otros países europeos, también experimentó un aumento de los rebrotes durante el verano y las autoridades sanitarias alemanas expresaron el martes su "gran preocupación" ante unas cifras de contagio que crecen.

Fuente: AFP

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar