El dólar turista -que lleva el 30% del impuesto PAÍS- cerró la rueda del miércoles con un avance de tres centavos y cotizó a 98,36 pesos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl dólar turista -que lleva el 30% del impuesto PAÍS- cerró la rueda del miércoles con un avance de tres centavos y cotizó a 98,36 pesos.
El promedio minorista culminó con leve alza a $75,66, en agencias y bancos de la city porteña.
En el Banco Nación, el billete -sin el impuesto PAÍS- terminó sin cambios a $75,50, mientras que en el canal electrónico se consiguió a $75,45.
Por su parte, en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa aumentó seis centavos a $71,78, precio establecido por la regulación oficial.
Fuentes del mercado estimaron que la autoridad monetaria terminó el día con un saldo comprador de u$s 25 millones aproximadamente, contrarrestando las ventas efectuadas en la sesión previa.
En una rueda de reducidas operaciones (apenas u$s 158,3 millones, un 20% menos que el martes), la moneda norteamericana estuvo algo más demandada en la primera parte del día y más ofrecida en el último tramo de la jornada, dijeron desde una mesa de dinero.
En tanto, las reservas brutas internacionales de la autoridad monetaria subieron ayer u$s9 millones para cerrar la jornada en los u$s 43.399 millones.
La Bolsa subió más de 2% por optimismo de inversores sobre la deuda
El dólar turista sigue con tendencia alcista y se aleja de los $98
Por su lado, los dólares financieros sufrieron este miércoles su mayor caída diaria en un mes, al contraerse hasta $2, dentro de un ambiente volátil al ritmo de las expectativas positivas en torno a la reestructuración de la deuda y a las sucesivas restricciones oficiales.
El dólar CCL -que surge de la compra y venta de bonos o acciones en la bolsa- cedió $1,98 a $116,91, por lo cual el spread con la cotización oficial mayorista cayó hasta el 62,9%.
En el mismo sentido, el dólar MEP, o Bolsa -similar operación a la del CCL pero dentro del país- descendió $1,62 a $114,45, lo cual dejó una brecha del 59,4% frente a la divisa que cotiza en el MULC.
Los tipos de cambio implícitos venían de anotar la semana pasada fuertes avances, de hasta el 8% (en el caso del CCL).
Más allá de las bajas que sufrieron entre martes y miércoles, el CCL acumula en lo que va del mes un alza del 13,8%, mientras que el MEP asciende un 12,3%.
Al igual que el martes, el dólar blue subió, esta vez $1, para llegar los $133, nuevo máximo en dos meses en cuevas del microcentro.
De esta forma, la brecha con el dólar mayorista se ubicó en el 85,3% luego de alcanzar un pico de 104% a mediados de mayo.
Desde que inició la cuarentena, el blue acumula un alza de $47,50 (desde los $85,50 del 20 de marzo), producto, entre otras causas, de mayores restricciones, no sólo en el Mercado Único y Libre de Cambios, sino también para las operatorias con el CCL y el MEP.
En el mercado de futuros del ROFEX, se operaron u$s 616 millones y los plazos cerraron con leves subas a partir de fin de año. Julio finalizó con una tasa de 29,94% y agosto a 35,85% TNA.
El dólar para diciembre avanzó a $86,10, con una TNA de 44,95%. Las posiciones de contratos abiertas totalizaron la suma de u$s 4.292 millones, reportó ABC Mercado de Cambios.