La distribuidora eléctrica presentó al Gobierno una propuesta para que paguen la tarifa completa los sectores sociales que no requieren subsidios, como proyecto de análisis para la pospandemia.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa distribuidora eléctrica presentó al Gobierno una propuesta para que paguen la tarifa completa los sectores sociales que no requieren subsidios, como proyecto de análisis para la pospandemia.
"No es un tema prioritario, el Gobierno tiene que ocuparse de la coyuntura, pero alguien tiene que estar pensando cómo salimos de esto", señaló el CEO de la compañía, Ricardo Torres (foto).
Durante un encuentro virtual con la publicación especializada Econojournal, el ejecutivo remarcó que "hay muchos que pueden pagar una tarifa completa y muchos que necesitan ayuda, eso hay que diferenciarlo".
El directivo hizo alusión al congelamiento tarifario que existe en el sector, en un contexto de inflación.
"Tenemos la tecnología y la capacidad para identificar (a los clientes con menor capacidad de pago) y darles la ayuda de la manera más efectiva posible", esgrimió Torres.
Un 21% de las empresas industriales permanece inactiva
Entidades de consumidores mostraron su preocupación por la crisis económica
En su exposición, el ejecutivo recordó que en 2019 el conjunto de 3 millones de clientes de Edenor "recibieron casi US$ 500 millones de subsidios del Estado".
"En nuestra área de servicio -el noroeste del Gran Buenos Aires y en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires- los clientes pagan cuatro o cinco veces el valor de la factura eléctrica en cable y en Internet", argumentó el CEO de Edenor.
El directivo deslizó la posibilidad de aplicar "la solución que había encontrado el equipo de (Axel) Kicillof" cuando estuvo al frente del Ministerio de Economía.
Ese esquema, agregó, contemplaba que el Estado pague una parte de la factura de Cammesa (la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico).
"Yo estoy para discutir cualquier alternativa, lo importante es empezar a normalizar la situación", aclaró Torres.
"Lo que hay que sacarse de la cabeza es que todo el mundo necesita un subsidio, hay empresas que reciben subsidios y tienen la posibilidad de ajustar sus precios casi normalmente, mientras la luz es el 2 o 3% de sus costos", señaló.
"A las poblaciones más vulnerables es a la que hay que ayudarla más. El que vive en Palermo Chico o yo no lo necesitamos", enfatizó el CEO de Edenor.