martes 21 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Teletrabajo

Por el teletrabajo se produjo una merma inédita en el consumo de café

14 de julio de 2020 - 17:42

En el contexto de cuarentena a nivel global por la pandemia de coronavirus, la industria de las cafeterías experimentó una disminución inesperada en condiciones normales.

La consultora Marex Spectron estima que más del 95% del mercado para el consumo de café fuera de casa cerró en algún punto durante la emergencia sanitaria, según informa Bloomberg.

Asimismo, de acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el consumo de la bebida disminuirá este año por primera vez desde el 2011.

La “cultura del café” está disminuyendo en todas las principales regiones del mundo como consecuencia del home office y el cierre de algunas cafeterías debido a la pandemia por Covid-19.

Cabrales: es "imprescindible iniciar un proceso de reformas estructurales"

Cuáles serán los nuevos métodos de consumo que seguirán post cuarentena

Las cafeterías y restaurantes representaban alrededor del 25 por ciento de la demanda de café, por lo que el cierre de estos establecimientos ha sido devastador para la industria.

Las personas que acostumbraban a ir por su bebida en la mañana antes de llegar a su trabajo o pasaban un rato en la tarde por una cafetería para relajarse y aquellas que se veían con amigos o clientes en estos establecimientos han cambiado sus costumbres y podría pasar un tiempo antes de que se vuelva a “la normalidad”.

Los diferentes países inician poco a poco la reapertura de los locales y la reactivación de la economía, aún así las personas dudan en asistir a este tipo de comercios.

De acuerdo con Bloomberg, la recuperación limitada de la demanda de este producto podría ser devastadora para los 125 millones que dependen del cultivo.

Algunas empresas se han visto obligadas a posponer los pagos a los agricultores por pedidos ya realizados. Y la Organización Internacional del Café advierte sobre los peligros que representa el aumento de la pobreza en las regiones productoras, tales como el trabajo infantil.

Fuente: Entrepreneur.com

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar