El banco más grande de Estados Unidos obtuvo un beneficio de 7.552 millones de dólares en el primer semestre de 2020, un 60% menos en comparación con el mismo periodo del año pasado debido al impacto de la pandemia de Covid-19.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl banco más grande de Estados Unidos obtuvo un beneficio de 7.552 millones de dólares en el primer semestre de 2020, un 60% menos en comparación con el mismo periodo del año pasado debido al impacto de la pandemia de Covid-19.
Según anunció el grupo bancario con sede en Nueva York en un comunicado, su facturación entre enero y junio fue de 62.827 millones de dólares, lo que supone un aumento del 6% respecto al mismo tramo de 2019, en el que ganó 18.831 millones.
En cuanto a los datos del segundo trimestre, en los que más se fijaba Wall Street esta mañana, JP Morgan Chase registró un descenso en sus ganancias del 51% a nivel interanual, hasta los 4.687 millones de dólares; mientras que elevó sus ingresos un 15% hasta lograr un récord, en 33.817 millones de dólares.
"Ganamos 4.700 millones en beneficios en el segundo trimestre pese a acumular 8.900 millones en reservas porque generamos la facturación trimestral más alta de la historia, lo que demuestra el beneficio de nuestro modelo de negocio global y diversificado", explicó citado en la nota el máximo ejecutivo del banco, Jamie Dimon.
Las empresas argentinas cerraron la semana en Wall Street con alzas mayores a 8%
JP Morgan busca fortalecerse ante la recesión económica
El total de provisiones para cubrir pérdidas derivadas de impagos crediticios asciende ya a 10.500 millones, una importante cantidad que "refleja el mayor deterioro e incertidumbre en las perspectivas macroeconómicas como resultado del impacto de la Covid-19", señala el banco.
Por su parte, el margen de intereses en el segundo trimestre disminuyó un 4% y se situó en 14.000 millones de dólares, con el efecto de los bajos tipos de interés en EE.UU. "compensado" por el crecimiento del balance de cuentas de la empresa y la buena marcha de su banca de inversión, beneficiada por la volatilidad del mercado.
Dimon recalcó que, aunque hay recientes datos macroeconómicos "positivos" y una "acción decisiva y significativa del gobierno", JP Morgan está preparado para un futuro incierto porque tiene un balance de cuentas semejante a una "fortaleza" que le permite "ser un puerto en medio de la tormenta" y, sobre todo, servir a sus accionistas y pagar dividendos.
Por áreas de negocio, el mejor resultado entre marzo y junio fue para la banca de inversión y corporativa, que aumentó su beneficio un 95%, hasta 5.500 millones, y tuvo unos ingresos récord de 16.400 millones (66% más) gracias en buena parte a sus servicios ofrecidos en el mercado y concretamente a la renta fija.
El área de la banca al consumidor tuvo pérdidas de 176 millones, revirtiendo las ganancias de 4.200 millones que se registraron en el mismo tramo en 2019; mientras que la banca comercial perdió 691 millones, el área corporativa perdió 568 millones, y el área de gestión de activos y riqueza ganó 658 millones, un 8% menos.
Fuente: EFE