martes 21 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Empresas

Las empresas argentinas cerraron la semana en Wall Street con alzas mayores a 8%

10 de julio de 2020 - 19:16

Las acciones de las firmas locales repuntaron el viernes en la Bolsa de Nueva York, expectantes por la posibilidad de que se reanuden las negociaciones entre el Gobierno y los principales acreedores tras la presentación de la nueva oferta de Argentina.

Los avances de los activos nacionales fueron encabezados por los papeles del sector financiero, luego de que los principales grupo de acreedores (AdHoc y Exchange ) dieran señales de acercamiento y de búsqueda de un entendimiento, más allá de rechazar la nueva propuesta del Gobierno.

Entre las mayores subas de la jornada, aparecieron los papeles del Grupo Financiero Galicia (+8,1%), de BBVA (+6,1%), del Grupo Supervielle (+5,8%); y de Banco Macro (+5,6%), dentro del clima de fuertes vaivenes que vienen experimentando estos papeles, al ritmo del humor del norte y de las novedades en torno al canje de la deuda.

Más allá de esa volatilidad, en el acumulado semanal los ADRs argentinos lograron subas de hasta más de 23%. Lideraron el ranking de avances de los últimos cinco días las acciones de Galicia (+23,3%), IRSA (+19,6%), Banco Macro (+18,9%), Cresud (+17,4%), BBVA (+16%), Supervielle (+15,4%), y Edenor (+13%).

Los bonos argentinos dólares acompañaron la tendencia de las acciones con mejoras promedio del 0,5% entre las principales referencias.

Por su parte, el riesgo país argentino bajó más de 1% a 2.318 puntos básicos, para acumular en los últimos cinco días una merma de 7,6% (191 puntos), hasta su menor nivel en cuatro meses.

Se trató además de la cuarta semana consecutiva con retrocesos para el índice que mide el JP Morgan.

A su vez, Wall Street cerró este viernes con sus tres indicadores de referencia en verde, de los que el Nasdaq, que aglutina compañías tecnológicas, se apuntó otra cifra récord al avanzar un 0,66%.

Sucedió en una sesión impulsada por la esperanza de que un nuevo tratamiento contra el coronavirus pueda llevar a una recuperación de la economía.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Nasdaq subió 69,69 puntos y se situó en 10.617,44 unidades gracias al impulso de gigantes del mercado como Amazon y Netflix, que llevaron a este índice a cifras nunca vistas.

Mal día para las empresas locales en Wall Street

La Bolsa cerró la semana corta con una leve recuperación

El Dow Jones de Industriales, por su parte, avanzó un 1,44% o 369,21 puntos, hasta 26.075,30 enteros, y el selectivo S&P 500 ascendió un 1,05% o 32,99 puntos, hasta 3.185,04 enteros.

El mejor valor de la sesión en el Dow Jones Industrial Average fue JPMorgan Chase & Co, con un alza del 5,47%, 4,99 puntos, hasta situarse en 96,27 al cierre.

Le siguieron Goldman Sachs Group Inc, que avanzó un 4,44%, 8,73 puntos, para cerrar en 205,56, y The Travelers Companies Inc, que subió un 3,45%, 3,80 puntos, hasta despedir la sesión en 113,84.

A la cola del índice acabó Microsoft Corporation, que cayó un 0,30%, es decir, 0,65 puntos, para cerrar en 213,67. Cisco Systems Inc, por su parte, recortó un 0,09%, 0,04 puntos, y cerró en 46,66, mientras que Johnson & Johnson cedió un 0,08%, 0,12 puntos, hasta acabar en 142,37.

A la cabeza del S&P 500 vemos a Carnival Corporation, que subió un 10,84%, hasta 16,16; Royal Caribbean Cruises Ltd, con un alza del 9,87%, cerrando así en 51,77, y a Marathon Petroleum Corp , que se anotó un 8,55%, para terminar en 36,20.

Los números verdes se impusieron a los rojos en la Bolsa de Nueva York por una diferencia de 2161 frente a 704, y 61 cerraron planos. En el mercado Nasdaq, 1656 subieron y 1039 dieron un paso atrás, mientras que 68 acabaron sin cambios.

Las acciones de WiMi Hologram Cloud Inc subieron hasta alcanzar su máximo histórico, al anotarse un 280,99%, 10,79, para situarse en 14,63.

El CBOE Volatility Index, que mide la volatilidad de las opciones del S&P 500, cayó un 6,73%, hasta 27.29marcando un nuevo mínimo de un mes.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) culminó este viernes con una suba del 2,3%, hasta los 40,55 dólares el barril, en una sesión marcada por la publicación de un informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA), que corrigió al alza sus previsiones de demanda anual de crudo.

Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto sumaron 0,93 dólares respecto a la sesión previa del jueves, cuando el Texas retrocedió un 3,13%.

Los precios del "oro negro" subieron espoleados por las estimaciones de la IEA, que elevó su pronóstico anual de demanda de crudo a 92,1 millones de barriles por día (bpd), unos 400.000 bpd más que su estimación del mes pasado.

La agencia indicó una demanda mayor de lo esperado en el segundo trimestre, a medida que disminuyeron los confinamientos y las medidas estrictas de contención del virus en muchos países.

Finalmente, la Bolsa de Brasil tuvo ganancias en los sectores bienes raíces, finanzas, y industria impulsaron a los índices al alza. Al cierre de São Paulo, el Bovespa subió un 0,88%, para alcanzar un nuevo máximo de 3 meses.

El mejor valor de la sesión en el Bovespa fue Cvc Brasil ON, con un alza del 13,99%, 2,70 puntos, hasta situarse en 22,00 al cierre.

Le siguen Cogna Educacao, que avanzó un 11,05%, 0,86 puntos, para cerrar en 8,64, y Cia Hering, que subió un 6,32%, 0,96 puntos, hasta despedir la sesión en 16,14.

A la cola del índice acabó Qualicorp SA, que cayó un 2,53%, es decir, 0,77 puntos, para cerrar en 29,65. Telefonica Brasil SA, por su parte, recortó un 1,81%, 0,90 puntos, y cerró en 48,85, mientras que Notre Dame Intermedica Participacoes cedió un 1,79%, 1,16 puntos, hasta acabar en 63,75.

Los números verdes se impusieron a los rojos en la Bolsa de São Paulo por una diferencia de 376 frente a 303, y 33 cerraron planos.

El CBOE Brazil Etf Volatility, que mide la volatilidad de las opciones del Bovespa, cayó un 4,34%, hasta 48.07, marcando un nuevo mínimo de un mes.

El USD/BRL retrocedió un 0,46%, para situarse en 5,3167, mientras que el EUR/BRL, por su parte, recortaba un 0,32% hasta 6,0076. El índice dólar cayó un 0,05%, hasta 96,620.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar