domingo 19 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Exportaciones

Suspendieron las exportaciones de limones a la Unión Europea

14 de julio de 2020 - 11:52

Las ventas de limones frescos a la Unión Europea quedaron suspendidas para lo que resta del 2020, luego de que se detectaran manchas negras en algunos lotes arribados a diferentes puertos del Viejo Continente, informó la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (Acnoa).

En un comunicado de prensa, la entidad precisó que la decisión fue tomada en forma conjunta con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Las exportaciones de limones se habían suspendido de manera voluntaria y preventiva por 15 días el 1 de julio pasado, mientras se recababa información y analizaban las intercepciones por Mancha Negra (Phyllosticta Citricarpa) en lotes arribados a diferentes puertos de la Unión Europea, en particular de España.

"Teniendo en cuenta la incertidumbre generada por estos incidentes que derivaron en el rechazo de la mercadería, se consideró que no estaban dadas las condiciones de seguridad y previsibilidad para retomar los envíos a la Unión Europea en lo que resta de la temporada. El Senasa y las autoridades sanitarias europeas están en permanente contacto para evaluar las causas de estas intercepciones", subrayó la asociación citrícola.

La Mancha Negra es una enfermedad causada por un hongo que se manifiesta a través de manchas de este color en la piel del fruto. Este hongo no afecta la inocuidad del mismo para el consumo humano, pero la Unión Europea tiene exigencias respecto de la misma, debido a que la consideran una plaga cuarentenaria por estar ausente en su territorio.

COMERCIO EXTERIOR:

Buscan retomar las exportaciones de limones a la UE

El sector citrícola apuesta de lleno a las exportaciones a China

Pablo Padilla, presidente de Acnoa, dijo que "esta decisión tiene un fuerte impacto económico para nuestros productores y exportadores, como así también para nuestro país por los ingresos de divisas que dejará de percibir".

"Se abre ahora una etapa de investigación de las causas que nos llevaron a esta situación; y en este sentido, el sector es plenamente consciente de la necesidad de trabajar con Senasa para mantener el mercado europeo e implementar las medidas necesarias que nos permitan cumplir con las altas exigencias fitosanitarias y de calidad que nos exigen la Comisión Europea y nuestros clientes", agregó Padilla.

Argentina es el primer proveedor de limones frescos de la Unión Europea, que es a su vez el principal mercado de exportación de nuestro país.

Tras conocerse esta decisión, el ministro de Desarrollo Procutivo de Tucumán, Luis Fernández, dijo que "es un tema que realmente nos preocupa, porque es un mercado importante para Argentina y para Tucumán en particular".

"Estamos analizando las causas de este problema porque años anteriores no lo tuvimos y queremos saber exactamente los motivos", agregó el funcionario.

Fernández detalló que "el año pasado se exportaron alrededor de 127.000 toneladas a la UE, y en 2020 se alcanzaron a exportar alrededor de 100.000 toneladas".

El funcionario tucumano deslizó que el volumen que no pudo ser exportado, por un total de entre 15.000 y 18.000 toneladas, podría ir a otros destinos que no consideran a la Macha Negra como una plaga y por lo tanto no existen prohibiciones para su ingreso.

"Es probable que parte del limón que no va a la Unión Europea pueda ir a China o a los Estados Unidos", sostuvo el ministro, quien remarcó que la decisión final será tomada por "el sector privado".

Por último, Fernández indicó que "el limón se terminará de cosechar y nuestra actividad industrial sigue con absoluta normalidad".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar