lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
España

España podría caer más de 12% por el coronavirus

13 de julio de 2020 - 19:35

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estimó una mayor caída del producto bruto interno (PBI) del país de lo que se esperaba hasta ahora, de más del 12%, como consecuencia de la pandemia.

La estimación de la cifra, que será oficialmente publicada el próximo jueves, fue adelantada por Cristina Herrero, presidenta de Airef, durante una sesión del Consejo general de Economistas, informó la agencia de noticias Europa Press.

La cifra empeora las previsiones del organismo, que hace un mes había pronosticado una contracción del PBI español de entre el 9 y el 12%.

Según explicó Herrero, esta nueva revisión a la baja se debió a una caída del producto "mayor de lo esperado" durante el segundo trimestre y no a una recuperación económica más lenta.

Aumenta el pesimismo sobre la economía de la UE en 2020

El BCE prestará más de 1,3 billones de euros a los bancos

Sobre esto último apuntó a una "clara reactivación" económica durante el segundo trimestre en curso, a la que definió como de "ritmo elevado".

Sin embargo, advirtió sobre "no sacar conclusiones equivocadas" ante lo que definió como una crisis "profunda y sin precedentes".

La funcionaria anunció asimismo un empeoramiento del déficit fiscal en relación con los cálculos anteriores y lo ubicó entre "seis décimas y un punto" por sobre el 10,3% estimado inicialmente, aunque "el peor de los escenarios" puede llevarlo hasta el 14%.

En relación al déficit de la Seguridad Social, sus estimaciones predicen un aumento de entre el 3,9 y el 5,1%, con un aumento del gasto en pensiones que crecerá a un ritmo similar al de antes de la crisis pandémica.

Por último, las pérdidas de empleo para 2020 fueron estimadas en un valor por encima del 10%, con una recuperación "muy parcial" en 2021.

En ese contexto, dijo Herrero, las prioridades a corto plazo no pueden ser otras que profundizar en las medidas de apoyo a las PYMES y al empleo, "para intentar que no se pierdan por el camino empresas viables ni puestos de trabajo sostenibles".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar