ARBA: el paquete tributario está orientado a "acompañar a las PYMES"
7 de julio de 2020 - 12:26
Compartí esta nota:
ARBA: el paquete tributario está orientado a "acompañar a las PYMES"
El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación bonaerense, Cristian Girard, explicó que las medidas de asistencia a las empresas y comercios bonaerenses anunciadas por el gobernador Axel Kicillof el lunes, "son un complemento de todo lo que está haciendo Nación".
"El gobernador planteó que por la dimensión del problema económico que tenemos y dado que el foco de contagio de coronavirus es el AMBA, lo que podría hacer la provincia en este contexto es insuficiente", describió el funcionario en una entrevista radial.
El paquete económico está compuesto por un programa de asistencia tributaria de emergencia y un plan de preservación de las fuentes de empleo que desarrollará el Ministerio de Trabajo.
Asimismo, implica la creación de un fondo municipal para la reactivación de la cultura y el turismo, y un programa de asistencia financiera del Banco Provincia con tres líneas de financiamiento.
En ese sentido, Girard (foto) manifestó que "las medidas se orientan a detectar aquellas empresas o sectores que no estuvieron alcanzadas por medidas nacionales", y opinó que con la intervención del Gobierno central "el acompañamiento de la provincia toma más sentido".
Así, el titular de la Agencia de Recaudación planteó que el paquete tributario está orientado a "acompañar a las PYMES".
Graficó que se otorgará una exención hasta fin de año del pago del impuesto a los Ingresos Brutos del 15% "para 203 actividades que fueron fuertemente afectadas por la pandemia", apuntó que para las PYMES "hay 35% adicional, o sea que la exención es del 50%", y señaló que ello demandará al fisco un costo de $1.200 millones.
A la vez, dijo que se lanza un plan de pagos para deudas generadas desde marzo, cuando comenzó la cuarentena por la Covid-19, y subrayó que "también hay medidas orientadas a generar alivio financiero, reduciendo alícuotas de retenciones".
"Cuando uno hace movimientos en cuentas bancarias y es contribuyente de Ingresos Brutos, los bancos retienen una parte. Para empresas a las que le cayó la recaudación estamos reduciendo esa alícutoa al mínimo", explicó.
"Estamos poniendo al servicio de los contribuyentes toda nuestra capacidad de gestión para ir resolviéndoles su vida financiera", finalizó.
Luego, indicó que el Ministerio de Trabajo cubrirá medio salario mínimo, vital y móvil "de aquellas unidades económicas que no entraron dentro del ATP, como peluquerías, librerías o comercios chicos", y remarcó que se anunció también un fondo de cultura y turismo para los municipios".
Girard destacó que la inversión de todo el paquete económico es de unos $2.000 millones.
Las iniciativas lanzadas por ARBA incluyen a empresas, pymes, autónomos y al resto de los contribuyentes, y abarcan planes de pago para regularizar deudas; bonificaciones hasta fin de año en Ingresos Brutos; disminución de alícuotas vinculadas con regímenes de retención y percepción, y beneficios para quienes cuenten con saldos a favor.
Además, la Agencia extendió los planes generales de pago para cancelar deudas de todos los impuestos, y abrió la posibilidad de incluir tributos vencidos hasta el 31 de mayo pasado.
De esta manera, se contempla lo sucedido en los últimos meses, en los que por efecto de la crisis generada por la Covid-19 cayeron los ingresos de los/las bonaerenses, afectando el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
En el caso de quienes estén inscriptos para desarrollar una actividad económica de cualquier rubro, y que entre marzo y mayo hubiesen declarado un ingreso de hasta un 5% mayor que el año pasado, se diseñó un plan especial para cancelar deudas en 12 cuotas sin interés o en 18 con tasa fija.
También se sumó un programa de pagos específico para agentes de recaudación, que comprende deudas por omisión en Ingresos Brutos y posibilitará regularizar la situación fiscal de empresas, entre otras iniciativas.