Las ventas vitivinícolas al exterior tuvieron ese avance en la comparación interanual, de acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas ventas vitivinícolas al exterior tuvieron ese avance en la comparación interanual, de acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
En el período enero-junio de 2020 se vendieron al exterior 207,6 millones de litros de vino, 70,9 millones de litros más que en igual periodo del año anterior.
"Este desempeño de las ventas de la vitivinicultura argentina está relacionado con las cosechas bajas en el hemisferio Norte y el tipo de cambio competitivo de nuestro país", explicó el presidente de la entidad, Martín Hinojosa.
Del total de vino exportado, 45,9% correspondió a vinos fraccionados y 54,1% a granel, puntualizó el INV.
El consumo de vino creció casi un 2% en cinco meses
La producción de bebidas subió casi un 6% en el primer cuatrimestre
Por tipo de vino, 118,1 millones de litros fue de varietales (56,9%), 88,3 millones de litros de vinos sin mención varietal (42,5%) y 1,1 millón de litros de espumosos (0,5%).
Además, Hinojosa consideró que "la pandemia acercó más a la gente al vino, algo que se viene comprobando también en el consumo interno".
Por otra parte, el titular del INV remarcó que "el crecimiento de las exportaciones de mosto es una muy buena noticia porque un 28% de la producción de uvas tiene ese destino".
En el primer semestre, las ventas de mosto concentrado totalizaron 62.787 toneladas, con un aumento de 15,6%.
"Tanto el aumento en las exportaciones como en el consumo interno influyen en los niveles de stocks vínicos; en función de este desempeño se estima que en los próximos doce meses se alcanzaría a consumir casi todo y quedaría volumen para cubrir 4,4 meses de sotck", graficó Hinojosa.