miércoles 19 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Paritarias

Tenemos "que volver a abrir las paritarias"

3 de septiembre de 2019 - 11:32

El presidente de la Industrial Argentina Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, consideró que "se van a tener que volver a abrir las paritarias" porque "el poder adquisitivo ha caído muchísimo".

Asimismo, remarcó que pese a que la coyuntura económica es "muy mala", Argentina todavía puede "recomponerse".

"Se van a tener que volver a abrir las paritarias. El poder adquisitivo ha caído muchísimo y tenemos que empezar a crecer y ver cómo recomponemos los salarios", enfatizó el dirigente en declaraciones radiales.

Acevedo (foto) indicó que en el marco económico actual "las empresas no pueden funcionar porque no tienen flujo de caja o bien, por altas tasas, que no le permiten financiarse".

"No podemos seguir con ésto, ya lleva mucho tiempo. Argentina tiene potencial para recomponerse" y para eso "hay que empezar a tener un país con previsibilidad", enfatizó el referente del empresariado industrial.

"Tenemos un problema político, no económico. La coyuntura económica es muy mala, pero estamos ahogándonos en un charco de agua", planteó, y cuestionó que, desde su visión, "el Gobierno se dio cuenta de esta situación después de las PASO; que fueron un palazo" para el oficialismo.

Sobre esta línea, el titular de la UIA sostuvo que el presidente Mauricio Macri "ignoró la industria argentina", la cual, consideró, es "una de las grandes perdedoras de este modelo económico".

En este sentido, expresó que "desde 2011 hasta hoy, tenemos una destrucción del 15% de la producción fabril, y para levantar al 3% anual, vamos a tardar más de diez años".

"Hay que dejar pasar el tiempo para que tengamos una perspectiva de lo que pasa hoy. El Gobierno trató de hacer muchas cosas desde lo institucional, pero en lo económico se encerró mucho. Entonces, no tuvo la sensibilidad de escuchar a la sociedad", aseveró Acevedo.

Y agregó que "hay una desconfianza atroz" en la economía nacional "no sólo de la gente de afuera, también de la gente de adentro".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar