viernes 18 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Merval

Buena performance del BYMA impulsó a la Bolsa

26 de febrero de 2018 - 18:36

Las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires finalizaron la rueda del lunes con una ganancia del 0,54 por ciento y un Merval situado en los 32.918,20 puntos.

Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se situó en 1.436.473,84 unidades, con un incremento del 0,74%, en tanto que el Merval 25 subió el 0,65%, hasta los 35.751,22 puntos.

El volumen de acciones negociadas totalizó 800 millones de pesos (unos 39,63 millones de dólares), con un resultado de 46 valores al alza, 32 a la baja y 11 sin cambios en su cotización.

Entre las compañías más cotizadas, las mayores caídas se las anotaron Central Costanera, del 3,40%; Siderar, del 2,90% y Distribuidora de Gas Cuyana, del 2,31%. Contrariamente, Bolsas y Mercados Argentinos se revalorizó el 8,95%; Tenaris, el 4,62% y Petrobras, el 3,91%.

Los papeles de Byma escalaron cerca de 9 por ciento a causa de la compra de papeles de Matba y una valuación del Banco Itaú.

En cuanto a los bonos, el AN18 ganó 0,47%, el AY24 mejoró 1,48%, el Descuento en dólares ascendió 1,15%, el Descuento en pesos creció 1,64%, el Par en dólares avanzó 1,41%, el PR13 se apreció 0,30%, y el PR15 se contrajo 0,17%.

Entre los cupones atados al crecimiento del PBI, el TVPA (en dólares ley argentina) se valorizó 1,20%.

En el mercado cambiario, el dólar trepó 20 centavos a $20,48, su nuevo récord histórico, en bancos y casas de cambios de la city porteña, impulsado por la demanda de bancos y empresas ante la proximidad de fin de mes.

De esta manera, el billete acumuló en una sola jornada casi el equivalente al acumulado en toda la semana anterior, cuando registró un avance de 23 centavos.

Fue en sintonía con el mercado mayorista, donde la divisa se disparó 21 centavos a $20,21, una marca nunca registrada. La divisa acumuló así su cuarta alza consecutiva.

Por su parte, el Banco Nación cerró el tipo de cambio a $20,20 vendedor para la transferencia, y el billete a $20,45 vendedor teniendo en cuenta que el valor del dólar "referencia promedio del BCRA" (Comunicación 3500) quedó establecido en $20,044.

En el mercado de dinero, el "call money" operó estable a un promedio del 26% TNA y en "swaps" cambiarios se pactaron u$s 217 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para el martes y el miércoles. Las Lebac en el circuito secundario se operaban al plazo de 23 días a 26,5% TNA y la de 268 días al 25% TNA.

En el Rofex, donde se operaron u$s 742 millones, más del 30% se negocio a fin de febrero a $20,22 con una tasa implícita de 18,1% TNA y el plazo más largo fue junio, que cerró a $21,63 a una tasa del 20,8% TNA.

En la plaza paralela, a su vez, el blue ascendió cinco centavos a $20,40. En tanto, el "contado con liqui" bajó tres centavos el viernes a $20,03.

A su vez, Wall Street culminó con fuertes ganancias y el Dow Jones de Industriales avanzó un 1,57% gracias a la estabilización del rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU., que le permitió recuperar parte de sus últimas pérdidas.

El principal indicador de la bolsa de Nueva York subió 398,09 puntos, hasta 25.708,08, mientras que el S&P 500 ganó un 1,18% y el índice compuesto del Nasdaq escaló un 1,14%.

Finalmente, la bolsa de Sao Paulo avanzó 0,41% y su índice Ibovespa, referencia del parqué, se situó en 87.652 puntos.

En el mercado de cambio, el real brasileño se apreció un 0,33% frente al dólar, moneda que terminó el día negociada a 3,229 reales para la compra y 3,231 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar