viernes 18 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Merval

Sin la influencia de Wall Street, la Bolsa continuó la buena racha

19 de febrero de 2018 - 18:41

Las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires terminaron la rueda del lunes un alza de 1,90 por ciento y un Merval situado en las 33.298,28 unidades.

La plaza bursátil local logró así su cuarta jornada seguida con números positivos.

Los papeles de Telecom Argentina saltaron 6,98 por ciento, a 145,55 pesos cada uno, y lideraron las subas dentro del Merval.

Sin la guía que suele ofrecer Wall Street, que no operó por el feriado del Día del Presidente, dentro del panel líder las otras subas más importantes las registraron Consultatio (6,06%), Holcim (5,20%), y Central Costanera (5,13%).

El total negociado en acciones ascendió a 584.424.370 pesos, con un balance de 59 papeles en alza, 20 en baja, y 10 sin registrar cambios en su cotización.

En cuanto a los bonos, el AY24 creció 0,47%, el Descuento en dólares mejoró 1,01%, el Descuento en pesos sumó 1,44%, el Par en pesos se apreció 0,12%, el Par en dólares se valorizó 1,63%, el PR13 avanzó 1,10%, y el PR15 bajó 0,43%.

Entre los cupones atados al crecimiento del PBI, el TVPA (en dólares ley argentina) perdió 1,14% ($173), el TVPP (en pesos) progresó 0,57% ($8,80), el TVPY (regido por la ley extranjera, canje 2005) se contrajo 0,28% ($179), y el TVYO (serie II, regido por la ley Nueva York, canje 2010) se desplomó 9,76% ($185).

En el mercado cambiario, el dólar subió 13 centavos y cerró a $20,18, en bancos y agencias de la city porteña, en el marco del feriado en Estados Unidos y ante un nuevo paro bancario.

En el mercado mayorista, la divisa volvió a arrimarse a los $20 al trepar 14 centavos $19,90.

Mientras, en el mercado secundario de Lebac, las tasas se operaban al plazo de 30 días a 26,75%, y la de 240 días al 25,20%, un día antes de la licitación de febrero.

En el mercado de dinero entre bancos el "call money" operó levemente a la baja a un promedio del 27%, y en "swaps" cambiarios se pactaron 2 millones de dólares para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para el martes.

A su vez, en la plaza paralela, el blue avanzó ocho centavos a $20,23.

En el mercado de futuros del ROFEX, se operaron u$s 45 millones, de los cuales más del 75% se operó a fin de febrero a $20,03, con una tasa implícita de 26,49%. El plazo más largo pactado fue mayo, que culminó a $21,06, a una tasa del 21,07%. Los plazos quedaron con alzas promedio de nueve centavos, en línea con la suba final del contado.

Finalmente, la bolsa de Sao Paulo avanzó un 0,32% y su índice Ibovespa, referencia del parqué, se situó en los 84.792 puntos al cierre de la jornada.

En el mercado de divisas, el real brasileño bajó un 0,46% frente al dólar, moneda que cerró el día negociada a 3,234 reales para la compra y 3,236 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar