El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, señaló que los trabajadores desocupados de la provincia poseerán esa ventaja a la hora de que nuevas empresas inviertan en el megayacimiento no convencional de Vaca Muerta.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, señaló que los trabajadores desocupados de la provincia poseerán esa ventaja a la hora de que nuevas empresas inviertan en el megayacimiento no convencional de Vaca Muerta.
El mandatario informó que la iniciativa tendrá viabilidad a través de un acuerdo firmado con cuatro petroleras por una inversión de u$s 1150 millones.
"La prioridad la tienen los que están en la provincia y no tienen trabajo", dijo Gutiérrez a los medios locales.
Y añadió: "Esta inversión llevo más de un año para concretarla y ponernos de acuerdo. La economía no es magia, requiere seriedad y de previsibilidad en el tiempo".
A su vez, Gutiérrez detalló que el emprendimiento de Techint generará 1300 puestos de trabajo en una obra civil que ya comenzó. "De esos 1300 hubo un acuerdo entre los diferentes sectores con la empresa, hace una semana en Buenos Aires, en cómo se asignan. Y hay que respetarlo", enfatizó.
El gobernador indicó que de esos 1300 puestos de trabajo, ya se tomaron a unos 200 trabajadores.
"Hay que seguir respetando ese acuerdo del que formaron parte todos los sectores. Lo importante es que estemos a la altura mundial. Estas empresas han dejado de invertir en otros lugares para invertir en la cuenca neuquina", aseveró el mandatario.
"Vaca Muerta es un recurso geológico por excelencia pero las situaciones que rodean el desarrollo de son objeto de análisis a la hora de realizar las inversiones", concluyó.