Mauricio Macri arribó el jueves a la ciudad alemana que será sede de la cumbre del grupo de los veinte países más importantes del mundo.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEMauricio Macri arribó el jueves a la ciudad alemana que será sede de la cumbre del grupo de los veinte países más importantes del mundo.
Dentro de los preparativos para el evento, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, participó de las primeras jornadas económicas germano-argentinas celebradas en la ciudad alemana de Frankfurt.
El mandatario está siendo acompañado por la primera dama Juliana Awada; el canciller Jorge Faurie; el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; y el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo.
En la Bolsa de Frankfurt, Peña anunció que el lema para la presidencia del G-20 que asumirá la Argentina el año próximo será "construir consenso para un desarrollo justo y sustentable".
El funcionario expuso en el panel "Argentina y Alemania: Viejos amigos, nuevos horizontes" y anticipó que el Estado nacional quiere "ser un puente entre realidades diversas, buscando puntos en común", al adelantar cuales serán los lineamientos que regirán la presidencia del G20 a partir de 2018.
En el marco del traspaso de la presidencia del G-20 de Alemania a la Argentina, el funcionario nacional afirmó que este "es el desafío más grande que hemos tenido en política exterior".
Además, consideró que el país tiene "la esperanza de poder aportar una voz desde el sur de las Américas, de poder organizarlo bien, de construir consensos para un desarrollo justo y sustentable".
En ese sentido, dijo que el lema para la presidencia del G20 será "construir consenso para un desarrollo justo y sustentable", tras sostener que se recibió el apoyo de Brasil y México.
Asimismo, indicó que el Gobierno argentino hará hincapié en "la inserción internacional de la región" y en que, agregó, "creemos en el diálogo y la diversidad".
Además, Peña sostuvo que "vamos a destacar la importancia del libre comercio y de la Organización Mundial del Comercio", pero aclaró que "esto no implica que todos estemos de acuerdo en todo, todo el tiempo, sino que queremos trabajar en los desacuerdos".
Fuente: NA