El Gobierno requirió a la industria láctea que abandone el millonario "aporte extra" que facilita a ese sindicato para el mantenimiento de la obra social, porque eso encarece los costos laborales y perjudica la salud financiera del sector.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Gobierno requirió a la industria láctea que abandone el millonario "aporte extra" que facilita a ese sindicato para el mantenimiento de la obra social, porque eso encarece los costos laborales y perjudica la salud financiera del sector.
Así lo afirmó el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, al referirse a la reunión que el martes mantendrá con representantes de la empresa cooperativa SanCor con sede en Santa Fe y de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina.
Buryaile abogó porque las dos partes solucionen las diferencias para intentar salvar de una crisis terminal a la cooperativa que emplea a unas 4.400 personas de manera directa en sus plantas del país y da trabajo a cientos de pequeños tamberos que ofician de proveedores.
Buryaile dijo que el Gobierno pretende que SanCor y el resto de la industria lechera del país "sea sustentable" por sí misma y no dependa de aportes extraordinarios que en este caso debe realizar el Estado.
"De la forma en la que está cayendo la industria láctea con desavenencias internas parece difícil que eso (de la sustentabilidad del sector) así sea", se quejó Buryaile en declaraciones radiales.
Por ello, dijo el ministro, el Gobierno está tratando de que las cámaras empresarias y el sindicato "acuerden cómo van a seguir sus relaciones laborales: hay un aporte compulsivo que hacen los empleadores al sindicato en carácter de eso, de aporte".
"Para que no se malinterprete: en realidad lo que aduce el gremio es que esos aportes los hacen los empleadores para poder solventar los gastos de la obra social porque en su momento el Gobierno no los hacía", dijo el funcionario.
Y en ese sentido afirmó que "los gastos de la salud tienen que cubrirse por la salud y no por otras vías porque esto sí es un incremento de costos laborales que no tienen razón de ser en función de la actividad".
Se trata de un aporte mensual de 3.300 pesos por empleado, lo que significa 12.000.000 de pesos por mes o 144 millones de pesos por año.
"Toda la industria láctea pasa por momentos complicados", dijo el funcionario al sostener que todas las empresas deberían dejar de realizar ese aporte a Atilra para proteger a "los eslabones extremos que son los más débiles, el productor y el consumidor".
El Gobierno refinanció una deuda que tenía Sancor de 250 millones de pesos y además le otorgó 250 millones, mientras que ahora le giraría un crédito de 450 millones más, siempre y cuando "la actividad sea sustentable en la cadena".
Fuente: NA