El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, reconoció que existe "una gran preocupación" por la posible clausura de una planta de la mencionada compañía láctea en esa provincia.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, reconoció que existe "una gran preocupación" por la posible clausura de una planta de la mencionada compañía láctea en esa provincia.
En este contexto, el mandatario provincial indicó que por ello está buscando opciones para mantenerla en funcionamiento y conservar los puestos de trabajo.
"La única noticia que hemos tenido es el posible cierre de una planta que SanCor tiene en la localidad de Centeno y fabrica quesos", remarcó Lifschitz (foto).
Y enfatizó: "Ya estamos buscando alternativas de compradores posibles y estudiando la posibilidad de una cooperativa".
En declaraciones radiales, el mandatario provincial admitió: "Sabemos de las dificultades que tiene la empresa, la cual está negociando apoyo del Gobierno nacional".
"Estamos buscando opciones que permitan mantener el funcionamiento de la planta y los puestos de trabajo, que es lo que más nos interesa", reflejó Lifschitz.
El gobernador ilustró que "hay una gran preocupación, no sólo en Santa Fe, sino también en Córdoba". Esto "tiene un impacto sobre los productores lácteos, tamberos y trabajadores que trabajan en plantas de la empresa".
"Lo que me transmiten los funcionarios de la empresa es que están en conversaciones para buscar una salida", aseveró.
A principios de marzo, SanCor debió cerrar cuatro plantas -poniendo en riesgo la continuidad de 500 trabajadores- a causa de la puesta en práctica de un plan de reestructuración en espera de que aparezca algún comprador de la firma.
Al respecto, el gremio de trabajadores de la industria láctea (ATILRA) analiza que reconvertir en cooperativas plantas de SanCor que dejaron de funcionar es una alternativa "como cualquier otra" en el proceso de salvataje de la empresa.
A su vez, el sindicato había considerado que el cierre "transitorio" de las cuatro plantas se debía a que "casi tres millones de litros diarios de materia prima (leche) que recibía, ahora oscila en 1,3 millones".