La nación trasandina suspendió temporalmente las compras de carne bovina brasileña, tras la polémica que se generó por el supuesto soborno de funcionarios sanitarios de ese país, para permitir la venta del producto en mal estado.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa nación trasandina suspendió temporalmente las compras de carne bovina brasileña, tras la polémica que se generó por el supuesto soborno de funcionarios sanitarios de ese país, para permitir la venta del producto en mal estado.
El Gobierno chileno informó que está a la espera de informes para determinar si al país ingreso carne en mal estado procedente de Brasil.
"Mientras no se tenga la lista (de ingreso de carnes procedentes de Brasil), el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) va a determinar el cierre temporal (de las importaciones)", dijo el ministro de Agricultura, Carlos Furche.
Más temprano, China y Corea del Sur también informaron el cierre temporal de las importaciones de carne brasileña, como medida de precaución.
La administración surcoreana indicó que reforzará las inspecciones a sus importaciones de carne de pollo brasileña y bloqueará temporalmente las ventas de productos de pollo de la empresa BRF.
El Ministerio de Agricultura local dijo que en el futuro los proveedores brasileños de pollo deberán presentar un certificado sanitario emitido por el Gobierno de Brasil.
Más del 80 por ciento de las 107.400 toneladas de pollo importadas por Corea del Sur el año pasado provenían de Brasil, y casi la mitad de ellas fueron suministradas por BRF.
La policía de Brasil allanó el viernes a algunos de los empacadores de carne del país en el marco de una investigación para determinar si algunas compañías estaban pagando sobornos para ocultar condiciones insalubres, y denunció que algunos productores habían vendido productos cárnicos podridos y adulterados.
Un funcionario de alto rango del Ministerio de Agricultura de Brasil dijo, sin embargo, que los temas planteados no suponen un riesgo para los consumidores o las exportaciones.
Un ejecutivo de BRF se entregó el sábado a la policía para que se investiguen supuestos sobornos y la compañía emitió un comunicado diciendo que algunas acusaciones hechas por la policía fueron falsas o estuvieron basadas en una comprensión errónea.
"BRF nunca vendió carne podrida", dijo la compañía, que agregó que las menciones de productos contaminados o deteriorados hechas por la policía estaban específicamente vinculadas a pequeños empacadores que no están relacionados con la mencionada firma.
Corea del Sur prohibió las importaciones de aves de corral desde Estados Unidos después de que se detectara un caso de gripe aviar detectado en una granja de pollos en Tennessee.
Fuente: Reuters