Las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires finalizaron la rueda del jueves con una caída de 1,89 por ciento y un Merval situado en las 19.538,09 unidades.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires finalizaron la rueda del jueves con una caída de 1,89 por ciento y un Merval situado en las 19.538,09 unidades.
Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en 853.054,63 puntos, con un descenso de 1,39%, en tanto que el Merval 25 retrocedió 1,89%, hasta 21.064,17 enteros.
El volumen de negocios operados en acciones totalizó 371,24 millones de pesos (23,94 millones de dólares), con un resultado de 31 subidas, 55 descensos y 13 títulos sin cambios en su cotización.
Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de San Miguel (+4,11%), Sociedad Comercial del Plata (+3,96%) y Central Puerto (+0,55%). Por el contrario, cerraron con signo negativo principalmente los papeles de Grupo Financiero Galicia (-3,79 %), Petrobras Argentina (-3,63 %) y Pampa Energía (-3,51 %).
En tanto, en el segmento de la renta fija, los bonos en dólares más negociados cerraron en negativo presionados por una nueva baja del dólar mayorista (cayó seis centavos y medio a $15,63). El Bonar 2017 cedió un 0,5%, el Bonar 2024 bajó un 0,1% y el Discount bajo ley argentina perdió un 0,2%.
En el mercado cambiario, el dólar avanzó un centavo a $15,87 en agencias y bancos de la city porteña, luego de acumular una caída de 14 centavos en las últimas dos jornadas.
El minorista se desacopló del Mercado Único y Libre de Cambio (MULC), donde la divisa descendió seis centavos y medio a $15,53, y anotó su tercera baja consecutiva, en una rueda con gran volumen operado entre bancos y empresas.
Por su parte, el blue perdió nueve cinco centavos a $16,26. Por su parte, el "Bolsa" cayó siete centavos a $15,56 y el "Contado con liquidación" descendió seis centavos a $15,62. En este contexto, el volumen negociado fue de u$s 499 millones.
En el mercado de futuros Rofex, donde se operaron u$s 640 millones, el 74% fue en "roll-over" de febrero ($15,515) a marzo ($15,79) con una tasa implícita de 21,2%TNA. El plazo más largo negociado fue junio, que cerró a $16,535 (19,2%TNA). Los plazos cayeron en promedio siete centavos.
A su vez, Wall Street concluyó en territorio mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió 0,17% y logró acumular su décimo récord histórico consecutivo.
Ese índice subió 34,72 puntos y se posicionó en las 20.810,32 unidades, el selectivo S&P 500 avanzó leve 0,04% y el índice compuesto del mercado Nasdaq bajó 0,43%.
Finalmente, el índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo perdió 1,64% y culminó la jornada en 67.461 puntos.
En el mercado de divisas, el real subió 0,42% frente al dólar, moneda que finalizó la sesión negociada a 3,056 reales para la compra y 3,058 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.