El director de la AFIP, Alberto Abad, aclaró que el Gobierno nacional anuló la devolución del impuesto al valor agregado a compras con tarjetas de crédito para poder destinar esos recursos a "beneficiar a los sectores de menores recursos".
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl director de la AFIP, Alberto Abad, aclaró que el Gobierno nacional anuló la devolución del impuesto al valor agregado a compras con tarjetas de crédito para poder destinar esos recursos a "beneficiar a los sectores de menores recursos".
El funcionario resaltó que este año el costo fiscal del pago del IVA fue de alrededor de 6.600 millones de pesos.
"El Gobierno está planteando que en una situación como la que estamos viviendo parte del costo de la devolución del IVA se aplique a los sectores de menores ingresos, y por eso optó por devolver el 15% IVA a los jubilados, y a los que cobran el haber mínimo y programas sociales", dijo Abad.
"Hemos hecho un arbitraje para devolver el impuesto a los que tienen más necesidades", subrayó el mandamás de la Administración federal de Ingresos Públicos.
Abad enfatizó que "la Argentina tiene que privilegiar a los que menos tienen, y ese es el sentido de la medida" tomada por la administración macrista.
Y explicó que el organismo ya está "trabajando para la reglamentación del impuesto a las ganancias, para que se pueda instrumentar lo más rápido posible".
Previamente, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) emitió un comunicado en donde advierte que ve "con preocupación" la quita del reintegro del 5% del IVA en las compras efectuadas con tarjetas de débito.
"Cualquier reducción de incentivo al consumo resulta relevante teniendo en cuenta la caída de 12 meses consecutivos de las ventas minoritas, con una baja interanual promedio del 7%", remarcaron desde la entidad que representa a las PYMES del país.
La organización que conduce Osvaldo Cornide remarcó que "la medida desincentiva las operaciones formales", en un contexto donde el aumento de la venta ilegal continúa expandiéndose descontroladamente. La medida busca ahorrar más de 7.500 millones de pesos este año.