lunes 14 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
OCDE

Las madres ganan hasta un 22 por ciento menos que sus parejas

17 de diciembre de 2012 - 16:53

En su último informe, la organización remarcó que en promedio, las madres ganan hasta un 22% menos que sus parejas.

El trabajo privado mostró que las mujeres siguen pagando un alto precio por la maternidad. El documento titulado "Cerrando la brecha de género: actuar ahora", puntualizó que siguen existiendo grandes diferencias entre hombres y mujeres respecto de la cantidad de horas trabajadas, las condiciones de empleo y los montos de los salarios.

El estudio consideró que aún queda mucho trabajo por delante para igualar las condiciones laborales de hombres y mujeres: "Cerrar la brecha de género debe ser una parte central de cualquier estrategia para crear economías más sostenibles y sociedades inclusivas", expresó el secretario general de la organización, el mexicano Ángel Gurría, en la presentación del informe en el Foro de Género de la OCDE en París.

"La población mundial está envejeciendo y este reto sólo puede ser enfrentado si se moviliza todo el talento disposible. Los gobiernos deben hacer mayores progresos en el acceso y calidad de la educación para todos, mejorar el sistema fiscal y de beneficios y hacer el cuidado infantil más accesible para ayudar a las mujeres a que contribuyan más al crecimiento económico y a una sociedad más justa", añadió Gurría.

En los países de la OCDE, los hombres ganan de media un 16% más que las mujeres en trabajos similares a tiempo completo. Y entre quienes más ganan, la diferencia aumenta al 21 por ciento.

La diferencia es mayor -22%- en las familias con uno o más hijos, frente al 7% de las parejas sin hijos. Corea del Sur es el país con la mayor diferencia, mientras Italia y España son los que menos diferencias presentan.

Mientras que el trabajo a tiempo parcial es lo más común para las madres en Austria, Alemania, Irlanda, Holanda y Reino Unido. En ese tipo de trabajo la brecha salarial por género se dobla en muchos países europeos y se tirplica en Irlanda y Holanda.

En el caso de los emprendedores, la brecha se mueve entre márgenes del 30 y el 40 por ciento. Las mujeres cuentapropistas suponen en torno al 30% en los paíes de la OCDE. Para mejorar la situación, la entidad pidió un mejor acceso a la financiación para las mujeres emprendedoras.

Asimismo, según este organismo, para mejorar esta situación es necesario cambiar el sistema fiscal y de beneficios para las parejas con hijos. 

En los países de la organización, más de la mitad (52%) del segundo salario está exento de impuestos, al considerar que ese dinero se emplea en el cuidado de los niños, una cuota que se eleva al 65% en Australia, Alemania, Irlanda, Suiza, Estados Unidos y Reino Unido, los países con condiciones fiscales más favorables.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar