El gobernador Alberto Weretilneck, se pronunció en contra de fijar un tope del 400% para la suba en la tarifa residencial del gas dispuesto por el Gobierno nacional, al considerarlo "elevado" para los actuales estándares de vida.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl gobernador Alberto Weretilneck, se pronunció en contra de fijar un tope del 400% para la suba en la tarifa residencial del gas dispuesto por el Gobierno nacional, al considerarlo "elevado" para los actuales estándares de vida.
"Nosotros vamos a resolver este martes si vamos a hacer una medida judicial. Pero esto ya está judicializado porque hay entre 30 y 40 instituciones independientes que han presentado recursos de amparo en la provincia", dijo el mandatario provincial.
Weretilneck participó el lunes de la reunión de los gobernadores con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y su par de Energía, Juan Aranguren, para definir el alcance del ajuste de tarifas del gas en la Patagonia.
Allí, los jefes provinciales propusieron reducir las tarifas hasta septiembre y que el nuevo cuadro de precios el gas comience a regir ahí, una vez que pasó el invierno, algo que fue descartado por la Casa Rosada.
El tope del 400% es sólo para el consumo residencial de gas, pero para el comercio quedaron firmes los incrementos de entre 1.200 y 1.400 por ciento, quienes tienen la chance de pagar sus compromisos en cuotas.
Para contrarrestar el tarifazo, la administración de Weretilneck diseñó el Plan Calor, a través del cual se reparte leña a los vecinos, y también con la Garrafa Rionegrina de Gas Licuado de Petróleo, que ofrece hasta cuatro tubos gratis para las familias pobres que no cuenta con gas natural por red.
En una entrevista radial, el mandatario dijo que "obviamente" la respuesta del Gobierno "no nos sirve".
"No se puede pagar un aumento del 400 por ciento en el gas. Y un comercio o la industria no puede afrontar un alza del 1.200 o 1.400 por ciento", apuntó el gobernador.
Weretilneck (foto) señaló que "es una cuestión de sentido común" el reclamo porque pareciera que un aumento del 400% es normal, pero no ha habido en la historia económica un aumento así de un mes para el otro: "En una guerra puede haber pasado, pero no en una Democracia".
El gobernador rionegrino pidió al Gobierno nacional que tenga en cuenta que en la Patagonia "el gas se usa para todo", por lo que es uno de los insumos más importantes tanto para la sociedad como para las industrias y el sector comercial.
"Una familia que tiene gas en la casa y no lo puede usar pasa condiciones (de vida) gravísimas", dijo el mandatario provincial y aclaró que la preocupación también está por el impacto en toda la actividad económica.
Señaló en ese sentido, que los hoteles que pagaban 8.000 pesos de gas por mes ahora tienen que pagar 60.000 pesos, lo que deberían trasladar a sus precios espantando la demanda de turistas, que terminarían en Salta, Mendoza, Misiones o Brasil.