sábado 14 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Maíz

Maíz y sorgo, piezas clave en el mercado cárnico argentino

4 de agosto de 2015 - 11:28

Los principales actores de la cadena de las carnes en el país concluyeron que la "disponibilidad de maíz y sorgo es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo competitivo de estas cadenas de valor", sobre todo luego de la firma de un acuerdo la semana pasada en la Exposición Rural de Palermo

Maizar, asociación que agrupa a las cadenas de valor del maíz y sorgo argentinos, mencionó que el acuerdo "fue un paso trascendente, porque refuerza la importancia que tiene para el desarrollo del país la construcción de cadenas de valor competitivas", concepto que la entidad "viene instalando desde su fundación hace doce años". 

"La mayoría de los firmantes de este acuerdo participan de Maizar y son actores importantes en la construcción del conocimiento y las teorías de cadena de valor que se usan como base para las discusiones y la búsqueda de soluciones en la del maíz y sorgo argentino", dijo la entidad en un comunicado. 

La ganadería se sustenta en los recursos forrajeros pastoreables, naturales e implantados, por lo tanto, el desarrollo de esta actividad depende de la complementación con maíz y sorgo.

Esto permite que en los períodos de sequía o de temperaturas extremas, cuando la receptividad de los recursos pastoreables es menor, "los rodeos puedan seguir alimentándose y los recursos no se degraden ni se erosionen, sino que se conserven o mejoren", describieron los especialistas. 

"El desarrollo de la cadena del maíz y del sorgo en la carne vacuna es indispensable para la mejora de los ecosistemas y del ambiente en nuestro país, así como para el desarrollo económico y social", se dijo en un comunicado. 

En tanto, fue señalado que "los consumidores de maíz y sorgo necesitan que el área de siembra crezca y les permita obtener la materia prima en forma fluida y con menores costos". 

"Ningún país basa la competitividad de sus cadenas de valor en la aplicación de castigos a la producción y a la exportación de materias primas", esgrimió Maizar.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar