martes 08 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Newmark

Seis de cada 10 empresas tiene un nivel moderado de eficiencia en lugares de trabajo

El sector privado necesita adoptar mejores estrategias en diseño, flexibilidad y uso del espacio.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 24 de febrero de 2025 - 19:01

Una medición privada acerca del rendimiento en espacios de trabajo reveló que solo el 60,2 por ciento de las empresas se encuentra en un nivel moderado, mientras que un 8,4 por ciento presenta baja eficiencia.

Así lo mostró el Índice de Optimización Espacial Corporativa realizado en febrero por Newmark Argentina.

El informe privado demostró cuán alineadas están las firmas con las mejores prácticas en diseño, productividad y tendencias globales.

Nivel de eficiencia en lugares de trabajo

El dato más revelador fue que ninguna empresa alcanzó el nivel de alta eficiencia, lo que subraya la necesidad de adoptar mejores estrategias en diseño, flexibilidad y uso del espacio.

image.png

En charla con Somos Pymes, el arquitecto y broker Oscar Puebla, subrayó: "Creo que la optimización del lugar de trabajo es sin duda una de los recursos utilizados por las empresas para lograr que los empleados regresen a trabajar en forma presencial".

"El efecto pospandemia había creado una idea de que todo podía funcionar en forma remota, pero la presencialidad y el contacto social, demuestran que hoy un espacio de trabajo es mucho más que un lugar donde se recibe un salario por productividad", completó el especialista.

Actualmente, los espacios de trabajo tienden a ser lugares donde la gente comparte experiencias.

Desde el punto de vista empresarial, queda claro que la optimización del espacio de trabajo no tiene tanto que ver con costos como con claras decisiones estratégicas.

image.png

Utilización del espacio laboral

La pregunta del millón es cómo diseñar espacios más eficientes ya que un espacio bien dispuesto puede tener impactos muy positivos en la calidad del trabajo.

En promedio, las personas que trabajan en oficinas suelen estar hasta 10 horas del día en ese ámbito.

En materia de equipamiento hay que contemplar la ausencia de cables entrecruzados que tiendan a entorpecer el movimiento y la reorganización del espacio.

El estudio de Newmark Argentina resaltó que otro punto clave es la iluminación. Es decisivo que las oficinas tengan suficientes ventanas para dejar entrar bastante luz natural.

Hoy día los espacios flexibles y multifuncionales son los mas requeridos. También es recomendable ahorrar espacio adoptando políticas de digitalización.

"En línea con el estudio antes mencionado cabe resaltar la importancia de transformar las oficinas en herramientas estratégicas de productividad y bienestar, pues aquellas alineadas con los objetivos de la empresa, logran mayor eficiencia operativa, mejor satisfacción de sus colaboradores y espacios alineados con su identidad corporativa", definió el arquitecto.

image.png

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar