jueves 10 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
M&A 

Las fusiones y adquisiciones de empresas subieron 29% en el primer semestre

Se movió un total de 1.093 millones de dólares, distribuidos en 40 operaciones.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 29 de julio de 2024 - 18:36

Durante el primer semestre del 2024, el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) de empresas en Argentina movió un total de 1093 millones de dólares, distribuidos en 40 operaciones.

Así lo mostró el más reciente relevamiento de la consultora KPMG Argentina.

Fusiones y adquisiciones de empresas en Argentina

El sector tuvo un crecimiento de 29% en comparación con los últimos seis meses de 2023, pese a mostrar una disminución del 5% en comparación con el mismo período del año pasado.

Es un factor positivo en el contexto recesión económica en el país.

El crecimiento en el valor de las transacciones se debe en gran parte a la compra de la filial argentina de HSBC por parte de Grupo Financiero Galicia, que incluye el banco Asset Management y las compañías de seguro.

Este fue un factor clave para alcanzar el monto total registrado ya que se trató de una operación de 550 millones de dólares.

Otro movimiento influyente fue el realizado por GeoPark, una compañía líder en exploración y consolidación de petróleo y gas en América Latina.

Esta empresa concretó un acuerdo con Phoenix Global Resources, subsidiaria de Mercuria Energy Trading, para adquirir participaciones en cuatro bloques petroleros en Neuquén y Río Negro. Una inversión que se estima en 190 millones de dólares.

Las transacciones equivalen al 67.72% del total de 1093 millones de dólares que se movió este primer semestre en el país, por lo que si bien hubo movimientos menos significativos se suman e impactan sobre el monto final.

Además, dentro de los sectores que más atrajeron inversiones el informe destacó a la Energía y Recursos Naturales (que significó el 33% de las operaciones), y Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (con un 18%).

Al respecto, Ramiro Isaac, director de M&A & Debt Advisory en KPMG Argentina, mencionó: “Las operaciones correspondientes a yacimientos de hidrocarburos, proyectos de litio, oro y energía solar han llevado a las industrias de Energía y Recursos Naturales a lo más alto".

"Estas industrias seguirán liderando las inversiones orgánicas y las transacciones corporativas en el país durante los próximos años”, resaltó.

Perspectiva global hacia el futuro

Este análisis reveló una mayor participación internacional en el mercado argentino, ya que de las 40 operaciones, 26 fueron llevadas a cabo por compañías extranjeras, con gran presencia de inversores de los Estados Unidos.

Solo 12 operaciones corresponden a actores locales y 2 a empresas regionales (Colombia y Chile).

No obstante, la actividad de fusiones y adquisiciones en el mercado internacional ha mostrado una recuperación significativa en el primer semestre de 2024, con un aumento del 17% interanual, hasta los 1.600 millones de dólares.

Una tendencia impulsada por el resurgimiento norteamericano como inversor y una mayor estabilidad económica global, pese a la inflación baja pero persistente que aflige incluso al primer mundo.

Mientras, en América Latina, el volumen de transacciones alcanzó los 36.400 millones de dólares, un incremento del 13,4% respecto al mismo período del año anterior.

Brasil lideró el ranking regional, seguido por México y Chile.

Desde KPMG Argentina esperan que los sectores de Energía y Recursos Naturales sigan como protagonistas en el mercado de M&A durante el segundo semestre del año y anticipan que serán áreas de gran dinamismo en proyectos relacionados con el cambio climático y la energía renovable.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar