domingo 19 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Expectativas empresariales

El 82% de los CEOs cree que en 2024 la economía no crecerá

Uno de cada cinco piensa que habrá un retroceso "significativo".
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 15 de enero de 2024 - 19:20

El 82% de los ejecutivos de empresas en Argentina consideran que no crecerán en 2024, mientras que el 56% se prepara para una caída del PBI.

"Dos de cada 10 CEOs locales piensan que ese retroceso será significativo”, según los resultados de Encuesta Anual Global de CEO de la consultora internacional PwC.

Las expectativas de los CEOs sobre la economía local

En base al relevamiento, la inflación representa la mayor preocupación (61%), seguida por la volatilidad económica (53%) y los ciberataques (26%).

Lejos de estas prioridades quedaron otras cuestiones estructurales, que pueden ser determinantes en el mediano y largo plazo, como la crisis climática (12% de las respuestas), la desigualdad social (21%) o los conflictos geopolíticos (12%).

En este sentido, el socio a cargo de PwC Argentina, Miguel Urus, manifestó que la inflación representa la mayor preocupación para los CEO.

“Enfrentamos un escenario local de incertidumbre y vientos de cambio que condicionan nuestra hoja de ruta, y se deberá balancear los desafíos de la coyuntura local con las demandas de transformación de mediano y largo plazo: una agenda que exigirá una cuota extra de habilidad y foco a lo largo de 2024”, reflejó el directivo.

El principal obstáculo local que enfrentan hoy los empresarios argentinos es el entorno regulatorio (el 58% las ubicó en el primer lugar), seguidas por la inestabilidad en la cadena de suministro (30%) y las limitaciones de acceso a recursos financieros (28%).

Los desafíos de los ejecutivos en 2024

En cuanto al cambio climático y la tecnología, el informe destaca que a pesar de la incertidumbre a corto plazo, las empresas argentinas “apelan a su resiliencia para enfrentar las amenazas”.

“En relación con la Inteligencia Artificial (IA), el 58% de los líderes locales no ha logrado incorporar esa tecnología en sus organizaciones durante el último año y la mitad (51%) desestimó la idea de que la irrupción de esta tecnología haya cambiado la estrategia tecnológica de sus compañías”, detalló el relevamiento.

Al ser consultados sobre los riesgos que supone la adopción de la IA, la mayoría cree que se podrían incrementar los ciberataques, las campañas de desinformación y los daños reputacionales.

En el escenario global, la encuesta indica que el 38% de los encuestados es optimista respecto de las perspectivas de crecimiento económico global en los próximos 12 meses; lo que represento un aumento del 18% respecto a la encuesta de 2023.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar