lunes 27 de noviembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Randstad

El 57% de los trabajadores argentinos busca cambiar de trabajo

El 69% de la fuerza laboral confía en encontrarlo durante los próximos seis meses.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 4 de octubre de 2023 - 18:54

De acuerdo a una encuesta de la consultora Randstad, el 57 por ciento de los argentinos prevé cambiar de trabajo y el 69 por ciento confía en encontrarlo durante los próximos seis meses.

Esta tendencia se debe al despegue de la inflación y la consiguiente pérdida de poder adquisitivo del salario.

La búsqueda de los trabajadores argentinos

El relevamiento confirmó "una continuidad de la tendencia iniciada en la salida de la pandemia, caracterizada por una mayor inclinación al cambio por parte de los trabajadores y la priorización de la realización personal como parte del desarrollo profesional".

Esta tendencia, según Randstad, "se combina hoy con la búsqueda de un cambio de empleador impulsada por factores económicos derivados de la creciente inflación y pérdida de poder adquisitivo del salario".

Al respecto, un 51% está en busca de una mejora en términos de salario y beneficios, mientras que otras razones también mencionadas por los participantes de la muestra para buscar un nuevo empleo, son: oportunidades de desarrollo profesional (20%); mejor ambiente de trabajo (8%); mayor flexibilidad (6%); opciones de trabajo remoto (5%); tener un trabajo con propósito (5%); trabajar en una empresa innovadora (3%); y otras razones (2%).

La CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, Andrea Ávila, afirmó: "Los niveles de inflación no muestran señales de descenso en el corto y mediano plazo, llevando a los trabajadores a poner especial atención a sus posibilidades de mejora salarial, tanto dentro de su actual trabajo como a través de un eventual cambio de empleador".

"Aún con condiciones macroeconómicas adversas, los indicadores de demanda laboral no están viendo afectados, motivo por el que las personas que se inclinan por un cambio laboral se sienten confiados en poder conseguir un nuevo empleo rápidamente, aunque, por diversas razones, no todos los que indican querer hacer el cambio terminan concretándolo", añadió.

Qué significa tener un empleo en Argentina

El 50% de los encuestados afirmó estar satisfecho con su empleo actual y el 33% mantuvo una posición neutral.

Mientras que el 15% de los participantes aseguró estar insatisfecho con su empleador y un 2% afirma estar muy insatisfecho.

"Aún con niveles altos de satisfacción general con el empleo actual, la coyuntura económica y la búsqueda de mejores condiciones presionan sobre la movilidad laboral, alentada por un mercado laboral demandante", consideró Ávila.

La encuesta se realizó de manera on line a más de 750 personas con y sin trabajo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar